Vol. 25 Núm. 2 (2009)
Artículos originales

Variación del patrón de escutelación nucal del cocodrilo americano (Crocodylus acutus cuvier 1807) en la Ventanilla, Oaxaca, México

Jesús García-Grajales
Instituto de Recursos, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Km 2.5, carretera a Sola deVega, San Pedro Mixtepec 71980, Oaxaca, MÉXICO. e-mail: archosaurio@yahoo.com.mx
Alejandra Buenrostro Silva
Instituto de Industrias, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Km 2.5, carretera a Sola deVega, San Pedro Mixtepec 71980, Oaxaca, MÉXICO. e-mail: sba_1575@yahoo.com.mx
Penélope R. Téllez-Rodríguez
Licenciatura en Biología Marina, Universidad del Mar campus Puerto Ángel.Ciudad Universitaria, Km. 1.5, Carr. Puerto Ángel–Zipolite, Puerto Ángel 70902,Distrito de San Pedro Pochutla, Oaxaca, MÉXICO.

Publicado 10-08-2009

Palabras clave

  • Crocodylus acutus,
  • patrón de escutelación,
  • morfología,
  • osteodermos.

Cómo citar

García-Grajales, J., Buenrostro Silva, A., & Téllez-Rodríguez, P. R. (2009). Variación del patrón de escutelación nucal del cocodrilo americano (Crocodylus acutus cuvier 1807) en la Ventanilla, Oaxaca, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(2), 375–382. https://doi.org/10.21829/azm.2009.252643

Resumen

Se analizó el patrón de escutelación post-occipital y nucal de 111 cocodrilos (Crocodylus acutus) en La Ventanilla, Oaxaca. Se obtuvieron 33 patrones de escutelación diferentes. El patrón más frecuente observado (31.5%) fue la presencia de 4 escudos post-occipitales, la ausencia de 2 escudos nucales anteriores externos y la presencia de 2 escudos nucales posteriores (4-2EE-2) y en menor proporción (6.31%) se registró el arreglo considerado típico para la especie. Se observó una diferencia significativa entre las frecuencias de patrones más comunes encontrados en este trabajo y de la misma manera se realizó la comparación del patrón de escutelación más frecuente registrado en este estudio con respecto a otros reportes para C. acutus.