Núm. 65 (1995)
Artículos originales

Coleoptera Lamellicornia (Macleay, 1819) del Sur del estado de Morelos, México

Cuauhtémoc Deloya
Instituto de Ecología, A.C.
Miguel Angel Morón
Instituto de Ecología, A.C.
Jorge Miguel Lobo
Depto. Biodiversidad, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España

Publicado 11-05-1995

Palabras clave

  • Coleóptera,
  • Lamellicornia,
  • Morelos,
  • análisis faunístico,

Cómo citar

Deloya, C., Angel Morón, M., & Miguel Lobo, J. (1995). Coleoptera Lamellicornia (Macleay, 1819) del Sur del estado de Morelos, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (65), 1–42. https://doi.org/10.21829/azm.1995.65651653

Resumen

Duranle cinco años de colectas (1 980-1 9851 en el Sur del Estado de Morelos, se obtuvieron 5,143 ejemplares de coleópteros Lamolicornios de las familias Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae que representan a 12 subfamilias, 25 tribus, y 126 especies de los géneros: Diplotaxis, Polyphylla, Phyllophaga, Macrodactylus, Calomacraspis, Macraspis, Pehdnota. Parachrysina, Stngoderma, Anómala, Cyclocephala, Ligyrus, Strategus, Dynastes, Golofa, Hemiphileurus, Phileurus, Cotinis, Hologymnetis, Paragymnetis, Gymnetis. Euphoria, Apeltastes, Trigonopeltastes, Copris, Dichotomius, Atcuchus, Canthidium. Phanaeus, Coprophanaeus. Canthon, Pseudocanthon, Deltochinum, Onthophagus, Aphodius, Martinezia, Ataemus, Neopsammodius, Platycomus, Ceratocanthus, Bolborhombus, Ochodaeus, Omorgus, Ptichopus y Passalus. Los géneros Phyllophaga, Diplotaxis, Anómala, Euphoria, Ataenius, Onthophagus y Canchón reúnen al 53.16% del total de las especies capturadas. Anómala villosela representa el primer registro de la especie para el Estado de Morelos. De los patrones de dispersión propuestos por Halffter para la Zona de Transición Mexicana, el 53.33% de géneros y 34.92% de las especies se encuentran incluidas dentro del patrón de dispersión Neotropical Típico, el 28.88% de los géneros y 42,06% de las especies en el patrón Paleoamericano con Amplio éxito y el 17,77% de géneros y 23,01 % de las especies quedan incluidas en el patrón de dispersión del Altiplano Mexicano; a nivel genérico se muestra un claro predominio de elenientos neotropicales, pero a nivel específico el predominio corresponde a elementos paleoamericanos, debido a la gran diversidad de especies de Phyllophaga, Anómala y Onthophagus. Finalmente, se incluye una clave para separar a las especies presentes en el Sur de Morelos.