Publicado 22-09-2017
Palabras clave
- Lampyridae,
- Lycidae,
- Cantharidae,
- Silphidae,
- Scarabaeoidea
- Staphylinidae,
- bosque tropical caducifolio ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2017 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
RESUMEN. La lista de especies de coleópteros depositados en la Colección de Artrópodos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (CAFESI), UNAM, incluye 10,277 especímenes, agrupados en cinco superfamilias, 15 familias, 41 subfamilias, 172 géneros y 570 especies, de las cuales 231 están identificadas nivel especie y de éstas, 339 a género y separadas a morfoespecie. Las familias Staphylinidae y Scarabaeidae representan el 87.7% de la riqueza y el 73% del total de especímenes. La colección alberga dos holotipos de Paederinae, y paratipos de tres especies de Paederinae y dos especies de Staphylininae (Staphylinidae). Tiene una cobertura geográfica regional, 96% de las especies y especímenes registrados provienen de nueve estados de la región centro-sur de México, principalmente del Estado de México con 54.7% de las especies y 41.6% de los especímenes, le siguen Morelos, Guerrero y Michoacán. Se incluyen especímenes de 11 especies de Paederinae provenientes de Argentina, Bolivia y Brasil. Del bosque tropical caducifolio provienen el 45% de las especies y el 26% de los ejemplares, mientras que el 30.8% de las especies y el 17.6% de los especímenes provienen de los bosques templados.
Citas
- Acuña, J. A. (2004). Coleópteros necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae, Staphylinidae e Histeridae) de la Sierra Norte de Puebla, México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 83 pp.
- Angel, M. A. (2015). Estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) de sitios con diferente uso de suelo en una región semiárida de Estado de México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 61 pp.
- Bouchard, P., Bousquet, Y., Davies, A. E., Alonso-Zarazaga, M. A., Lawrence, J. F., Lyal, C. H. C., Newton, A. F., Reid, C. A. M., Schmitt, M., Slipinski, S. A. & Smith, A. B. T. (2011). Family-group names in Coleoptera (Insecta). Zookeys, 972, 1-972.
- Caballero, U. (2003). Staphylinidae necrófilos (Insecta: Coleoptera) de la Sierra de Huautla, Morelos. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 110 pp.
- Caballero, U., Klimaszewski, J. & Jiménez-Sánchez, E. (2003). Necrophilous species of Aleochara Gravenhorst (Coleoptera: Staphylinidae: Aleocharinae) of the Sierra de Huautla, Morelos, México. Dugesiana, 10(2): 7-19.
- Cejudo, E. & Deloya, C. (2005). Coleoptera necrófilos del bosque de Pinus hartwegii del Nevado de Toluca, México. Folia Entomológica Mexicana, 44, 67-73.
- Cifuentes-Ruiz, P. & Zaragoza-Caballero, S. (2014). Biodiversidad de Tenebrionidae (Insecta: Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85, 325-331.
- CONABIO, (2015). Instituciones y colecciones científicas. Disponible en: http:www.biodiversidad.gob. mxespeciesInstyColecc.html.xlsx (Consultado en noviembre de 2015).
- Flores, J. J. (2009). Coleópteros necrófilos (Histeridae, Leiodidae, Silphidae, Staphylinidae, Trogidae, Scarabaeidae y Nitidulidae) del ejido El Cedral en la localidad de San Pablo Ixayoc, Texcoco, México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 57 pp.
- García, A. (2013). Familias de Coleoptera capturadas con trampas de caída en un bosque de pino-encino, un matorral xerófilo y un bosque tropical caducifolio del Estado de México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 54 pp.
- García, C. (2016). Variación en la composición de coleópteros necrófilos (Coleoptera: Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) entre un bosque de encino y un matorral xerófilo en Guanajuato, México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 45 pp.
- Gómez, G. 2005. Los macrocoleópteros necrófilos (Sarabaeidae, Trogidae y Silphidae) de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla Morelos, México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 65 pp.
- Jiménez-Sánchez, E., Navarrete-Heredia, J. L. & Padilla-Ramírez, J. R. (2000). Estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) necrófilos de la Sierra de Nanchititla, Estado de México, México. Folia Entomológica Mexicana,108: 53-78.
- Jiménez-Sánchez, E., Padilla-Ramírez, J. R., Stanford-Camargo, S. & Quezada-García, R. (2001). Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) necrófilos de El Salto de las Granadas, Guerrero, México. Pp 55-68. In: Navarrete-Heredia, J.L., Fierros-Lopez, H.E. & Burgos-Solorio, A. (Eds). Tópicos sobre Coleoptera de México. Universidad de Guadalajara-Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Jalisco, México.
- Jiménez-Sánchez, E., Juárez-Gaytán, O. M. & Padilla-Ramírez, J. R. (2011). Estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) necrófilos de Malinalco, Estado de México. Dugesiana, 18, 73-84.
- Jiménez-Sánchez, E. & Galián, J. (2013). Revision of Dacnochilus LeConte (=Acalophaena Sharp) (Coleoptera: Staphylinidae: Paederinae). Annals of Carnegie Museum, 81, 73-117.
- Jiménez-Sánchez, E., Quezada-García, R. & Padilla-Ramírez, J. (2013). Diversidad de escarabajos necrófilos (Coleoptera : Scarabaeidae, Silphidae, Staphylinidae y Trogidae) en una región semiárida del valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Revista de Biología Tropical, 61, 1475-1491.
- Llorente-Bousquets, J. & Ocegueda, S. (2008). Estado del conocimiento de la biota. Pp 283-322. In: Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México.
- Llorente Bousquets, J. & Castro-Gerardino, D. J. (2002). colecciones entomológicas en instituciones taxonómicas de Iberoamérica: Hacia estrategias para el inventario de la biodiversidad?. Pp 307-318. In: Costa, C., Vanin, S.A. & Lobo, J.M. (Eds). PRIBES 2002, Monografías Tercer Milenio. SEA, Zaragoza, España.
- Méndez, R. (2002). Macro-coleópteros necrófilos (Silphidae, Trogidae, Geotrupidae y Scarabaidae) de la Sierra de Nanchititla, Estado de México. Tesis Licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM, México, 133 pp.
- Morales, M. A., Cházaro, S. & Padilla-Ramírez, J. R. (1998). Análisis de la comunidad de Coleoptera necrófilos de Las Escolleras, Alvarado,Veracruz, México. Dugesiana, 5, 23-40.
- Moreno, M. L. (2015). Coleópteros (Coleoptera: Insecta) necrófilos de la sitios con diferentes usos de suelo de una región semiárida en el nororiente del Estado de México. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México, 58 pp.
- Morón, M. A. & Terrón, R. A. (1984). Distribución altitudinal y estacional de los insectos necrófilos en la sierra Norte de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana, (n.s.) 3, 1-47.
- Morón, M. A. (2003). Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Scarabaeidae,Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania editio. Barcelona, España, 280 pp.
- Morón, M. A., Ratcliffe, B. C. & Deloya, C. (1997). Atlas de los escarabajos de México. CONABIO-Sociedad Mexicana de Entomología A.C. Xalapa, Veracruz, México. 224 pp.
- Morrone, J. J. (2013). Biodiversidad de Curculionoidea (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 312-324.
- Naskrecki, P. (2008). Mantis v. 2.0. A manager of taxonomic information and specimens. Disponible en: http://insects.oeb.harvard.edu/mantis.
- Navarrete-Heredia, J. L. (1997). Descripción de Styngetus adrianae sp. nov., incluyendo nuevos datos de distribución para las especies de Styngetus de México (Coleoptera: Staphylinidae). Folia Entomológica Mexicana. 101, 59-71.
- Navarrete-Heredia, J. L. (2009). Silphidae (Coleoptera) de México: Diversidad y distribución. Universidad de Guadalajara. Jalisco, México. 160 pp.
- Navarrete-Heredia, J. L. & Burgos-Solorio, A. (2000). Ciidae (Coleoptera). Pp 413-420. In: Llorente, J., González, E. & Papavero, N. (Eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. III. Facultd de Ciencias, UNAM-CONABIO-Bayer. México, D.F.
- Navarrete-Heredia, J. L. & Fierros-López, H. E. (2001). Coleoptera de México: situación actual y perspectivas de estudio. Pp 1-21. In: Navarrete-Heredia, J.L., Fierros-Lopez, H.E. & Burgos-Solorio, A. (Eds). Tópicos sobre Coleoptera de México. Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
- Guadalajara, México.
- Navarrete-Heredia, J. L. & Márquez, J. (1998). A new Mexican species of Gastrisus (Coleoptera: Staphylinidae). Entomological News 109, 225-232.
- Navarrete-Heredia, J. L. & Newton, A. F. (2013). Staphylinidae of México: checklist updates and papers published between 2002-2013. Dugesiana, 20, 127-139.
- Navarrete-Heredia, J. L., Quiroz-Rocha, G. A., Kovarik, P. W., Caterino, M. S., Tishechkin, A. & Vásquez-Bolaños, M.
- (2004a). Histeridae (Coleoptera). Pp 649-658. In: Llorente, J.E., Morrone, J.J., Yañez, O. & Vargas, I. (Eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. IV. Univeridad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
- Navarrete-Heredia, J. L., Skelley, P. E. & Quiroz-Rocha, G. A. (2004b). Erotylidae (Coleoptera). Pp 659-667. In: Llorente, J.E., Morrone, J.J., Yañez, O. & Vargas, I. (Eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. IV. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
- Noguera, F. A. & Chemsak, J. A. (1996). Cerambycidae. Pp 381-409. In: Llorente, J.E., García, A.N. & González, E. (Eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografia de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Instituto de Biología-CONABIO-
- Facultad de Ciencas. México, D.F.
- Ordóñez, M. M., López, S. & Rodríguez, G. (2013). Biodiversidad de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85, 271-279.
- Pérez-Villamares, J. C., Jiménez-Sánchez, E. & Padilla-Ramírez, J. (2016). Escarabajos atraídos a la carroña (Coleoptera: Scarabaeidae, Geotrupidae, Hybosoridae, Trogidae y Silphidae) en las cañadas de Coatepec Harinas, Estado de México, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87, 443-450.
- Quezada-García, R., Jiménez-Sánchez, E., Equihua-Martinez, A. & Padilla-Ramírez, J. (2014). Escolitinos y platipodinos (Coleoptera: Curculionidae) atraídos a trampas tipo NTP-80 en Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30, 625-636.
- Reyes, G. (2001). Los coleópteros saprófagos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) del Salto de las Granadas, Guerrero, México. Tesis Licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM, México, 68 pp.
- Sánchez, A. (2016). Las colecciones de historia natural, inventarios de la vida. Naturalmente, 10, 4-7.
- Trevilla-Rebollar, A., Deloya, C. & Padilla-Ramírez, J. R. (2010). Coleópteros necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae ) de Malinalco, Estado de México, México. Neotropical Entomology, 39, 486-495.
- Trevilla-Rebollar, A., Jimenez-Sanchez, E. & Padilla-Ramírez, J. R. (2007). Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) capturados con trampas pitfall en Malinalco, Estado de México, México. Pp. 1393-1398. In: Estrada, E.G., Equihua, A., Luna, C. & Rosas, J.L. (Eds). Entomología Mexicana Vol.6. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. Estado de México, México.
- Zaragoza-Caballero, S. & Pérez-Hernández, C. X. (2014). Biodiversidad de Cantaroideos [Coleoptera: Elateroidea (Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae, Telegeusidae)] en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85, 279-289.
- Zhang, Z. (2013). Phylum Arthropoda. Zootaxa, 3703, 17-26.
- Zurita-García, M. L., Johnson, P. & Zaragoza-Caballero, S.
- (2013). Biodiversidad de Elateridae (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85, 303-311.