Vol. 32 Núm. 3 (2016)
Artículos originales

Coleópteros lamelicornios (Coleoptera: Scarabaeoidea) de la barranca de Huehuetitla, Tlaxcala, México

Pablo Minor
Instituto de Ecología, A.C. Red de Biodiversidad y Sistemática.
Miguel Ángel Morón
Instituto de Ecología, A.C. Red de Biodiversidad y Sistemática.

Publicado 12-12-2016

Palabras clave

  • escarabajos,
  • taxonomía,
  • Phyllophaga,
  • Cephalocyclus

Cómo citar

Minor, P., & Morón, M. Ángel. (2016). Coleópteros lamelicornios (Coleoptera: Scarabaeoidea) de la barranca de Huehuetitla, Tlaxcala, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 32(3), 310–322. https://doi.org/10.21829/azm.2016.323966

Resumen

Se presenta un estudio sobre las especies de coleópteros lamelicornios establecidas en la barranca de Huehuetitla, a 2,300-2,600 m de altitud en el estado de Tlaxcala. Durante las colectas realizadas entre agosto de 2008 y diciembre de 2009 en bosque de enebro y vegetación secundaria, se obtuvieron 2,751 ejemplares que representan cinco familias, siete subfamilias y 23 especies de los géneros: Phyllophaga, Diplotaxis, Cyclocephala, Orizabus, Ligyrys, Xyloryctes, Chrysina, Paranomala, Cotinis, Euphoria, Eucanthus, Labarrus, Cephalocyclus, Liothorax, Gonaphodiellus y Trox. El género con mayor número de especies fue Phyllophaga (5 spp.), mientras que Cephalocyclus fuliginosus fue la especie más abundante con el 50.4% de la muestra total. Por medio de un Análisis de Parsimonia de Endemismos se muestra la relación con otras faunas regionales, donde la barranca de Huehuetitla quedó agrupada junto con las faunas de La Michilía, Durango y Villa de Allende, Estado de México. Su composición genérica tiene un predominio de elementos pertenecientes al patrón Paleoamericano, seguido de elementos del Altiplano Mexicano.

Citas

  1. Alcázar-Ruiz, J. A., Morón-Ríos, A. & Morón, M. A. (2003). Fauna de Coleóptera Melolonthidae de Villa Las Rosas, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 88, 59-86.
  2. Aragón, A., Morón, M. A., Tapia, A. M. y Rojas, R. (2001).
  3. Fauna de Coleoptera Melolonthidae en el Rancho La Joya,
  4. Atlixco, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 83, 143-164.
  5. Cabrero-Sañudo, F. J., Dellacasa, M., Martínez, I. y Dellacasa, G. (2007). Estado actual del conocimiento de los Aphodiinae mexicanos (Coleoptera: Scarabaeoidea: Aphodiidae), pp. 69-92. In Zunino, M. y A. Melic (Eds.). Escarabajos, diversidad y conservación biológica. Ensayos en homenaje a Gonzalo Halffter. Sociedad Entomológica Aragonesa. Monografías Tercer Milenio M3M, vol. 7.
  6. Carrillo-Ruiz, H. & Morón, M. A. (2003). Fauna de Coleoptera Scarabaeoidae de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 88, 87-121.
  7. Chacón, A. L., Aragón-García, A. & Morón, M. A. (2013). Región del Iztaccíhuatl. Teotlalcingo, pp. 83-94. In Morón, M. A., A. Aragón-García y H. Carrillo-Ruiz (Eds.). Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Escarabajos Mesoamericanos A. C. México.
  8. Chao, A., Chazdon, R. L., Colwell, R. K. & Shen, T. (2005). Un Nuevo método estadístico para la evaluación de la similitud en la composición de especies con datos de incidencia y abundancia. In Halffter, G., J. Soberón, P. Koleff y A. Melic (Eds). Sobre Diversidad Biológica: El significado de las Diversidades alfa, beta y gamma. S.E.A., CONABIO, CONACYT y Diversitas. Zaragoza, España.
  9. Cherman, M. A. & Morón, M. A. (2014). Validación de la familia Melolonthidae Leach, 1819 (Coleoptera: Scarabaeoidea). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(1), 201-220.
  10. Colwell, R. K. (2005). EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples. Version 7.5. Persistent URL .
  11. Delgado-Solano, J. M., Aragón-García, A. & Morón, M. A. (2013). Región de Chignahuapan. Pp. 169-188. In Morón, M. A., A. Aragón-García & H. Carrillo-Ruiz (Eds.). Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Escarabajos Mesoamericanos A. C. México.
  12. Deloya, C., Morón, M. A. & Lobo, J. M. (1995). Coleoptera Lamellicornia (MaCleay, 1819) del sur del estado de Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 65, 1-42.
  13. García-de Jesús, S., Aragón-García, A. & Morón, M. A. (2013). Región del Matlalcuéyetl (La Malinche). Pp. 147-168. In Morón, M. A., A. Aragón-García y H. Carrillo-Ruiz (Eds.). Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Escarabajos Mesoamericanos A.C. México.
  14. Glaser, J. D. (1976). The biology of Dynastes tityus (Linn.) in Maryland (Coleoptera: Scarabaeidae). The Coleopterists Bulletin, 30(2), 133-138.
  15. Goloboff, P. A. (1993). NONA version 2.0. Publicado por el autor. Tucumán, Argentina.
  16. Halffter, G. (1976). Distribución de los insectos en la Zona de Transición Mexicana. Relaciones con la entomofauna de Norteamérica. Folia Entomológica Mexicana, 35, 1-64.
  17. Halffter, G. (1978). Un nuevo patrón de dispersión en la Zona de Transición Mexicana. El Mesoamericano de Montaña. Folia Entomológica Mexicana, 39-40, 219-222.
  18. Halffter, G. 2006. Biogeografía de la entomofauna de montaña de México y América Central, pp. 1-21. In Morrone, J. J. y J. Llorente Bousquets (Eds.), Componentes Bióticos Principales de la Entomofauna Mexicana. Las prensas de ciencias, UNAM, México, D.F.
  19. INEGI, 1986. Síntesis Geográfica de Tlaxcala. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 90 pp.
  20. Islas, G. J., Magaña-Torres, O. S. & Buendía, E. (2008). Entorno físico, político-administrativo, social y económico de la actividad forestal, pp. 1-42. In Guerra de la C., V. & C. Mallén R. (Eds.), Tlaxcala sus recursos forestales: conservación, aprovechamiento y bases para su manejo sustentable. Libro técnico No. 4. INIFAPCENID-COMEF. México, D.F.
  21. Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&TManuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 pp.
  22. Morón, M. A. (1997). Antecedentes. In Morón, M. A., B. C. Ratcliffe & C. Deloya (Eds.) Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol. I. CONABIO y Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México.
  23. Morón, M. A. (2003). Antecedentes. In Morón, M. A. (Ed.) Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol. II. Familia Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania Editio. Barcelona, España.
  24. Morón, M. A. (2004). Escarabajos, 200 millones de años de evolución. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza, España, 204 pp.
  25. Morón, M. A. (2010). Diversidad y distribución del complejo gallina ciega (Coleoptera: Scarabaeoidea), pp. 41-63. In Rodríguez del Bosque, L. A. & M. A. Morón (Eds.). Plagas del suelo. Mundi-Prensa, México.
  26. Morón, M. A. (2013). Introducción al conocimiento de los escarabajos de Puebla, pp. 1-27. In Morón, M. A., A. Aragón-García & H. Carrillo-Ruiz (Eds.). Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Escarabajos Mesoamericanos A. C. México.
  27. Morón, M. A. & Deloya, C. (1991). Los coleópteros lamelicornios de la reserva de la biosfera La Michilía, Durango, México. Folia Entomológica Mexicana, 81, 209-283.
  28. Morón, M. A. & Terrón, R. (1984). Distribución altitudinal y estacional de insectos necrófilos en la sierra norte de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexciana (n.s.), 3, 1-47.
  29. Morón, M. A. & Zaragoza, S. (1976). Coleópteros Melolonthidae y Scarabaeidae de Villa de Allende, Estado de México. Anales del Instuto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, 47, Ser. Zoología, (2), 83-118.
  30. Morón, M. A., Aragón, A., Tapia-Rojas, A. M. & Rojas-García, R. (2000). Coleoptera Lamellicornia de la sierra del Tentzo, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 79, 77-102.
  31. Morón, M. A., Deloya, C., Ramírez-Campos, A. & Hernández-Rodríguez, S. (1998). Fauna de Coleóptera Lamellicornia de la Región de Tepic, Nayarit, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 75, 73-116.
  32. Morrone, J. J. & Crisci, J. V. (1995). Historical Biogeography: Introduction to Methods. Annual Review of Ecology Systematics, 26,373-401.
  33. Muñoz-Hernández, A., Morón, M. A. & Aragón, A. (2008). Coleoptera Scarabaeoidea de la región de Teziutlán, Puebla, México.Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 24(3), 55-78.
  34. Nixon, K. C. (2002). WinClada, versión 1.00.08. Published by the author, University of Ithaca, New York.
  35. Pacheco-Flores, C., Castro-Ramírez, A. E., Morón, M. A. &
  36. Gómez-y Goméz, B. (2008). Fauna de escarabajos Melolóntidos
  37. (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el municipio de Villaflores,
  38. Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 24(1), 139-
  39. Reyes-Novelo, E. & Morón, M. A. (2005). Fauna de Coleóptera Melolonthidae y Passalidae de Tzucacab y Conkal, Yucatán, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 21(2), 15-49.
  40. Salamanca-Calixto, C., Aragón-García, A. & Morón, M. A. (2013). Región del Citlaltépetl y Ahuatepec, pp. 121-146.
  41. In Morón, M.A., A. Aragón-García & H. Carrillo-Ruiz (Eds.). Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Escarabajos Mesoamericanos A. C. México.
  42. Werner, G. (1988). Los suelos en el estado de Tlaxcala: Altiplano central mexicano. Gobierno del estado de Tlaxcala y Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala, México, 198 pp.