Publicado 10-04-2016
Palabras clave
- escarabajos de junio,
- biología,
- estados inmaduros
Cómo citar
Derechos de autor 2016 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Se describe el tercer estadio larval de Phyllophaga lenis (Horn, 1887) con especímenes criados en laboratorio, cuyos progenitores fueron capturados en un campo agrícola de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Se incluyen las imágenes de los caracteres diagnósticos, notas sobre su biología y hábitos, comentarios acerca de las diferencias con otras especies mexicanas parecidas y una clave para separar las larvas de 15 especies de Phyllophaga en México.
Citas
- Aragón, A. & Morón, M. A. 2004a. Descripción de las larvas de tres especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) del Valle de Puebla. Folia Entomológica Mexicana, 43: 295-306.
- Aragón, A. & Morón, M. A. 2004b. Un método de cría para gallina ciega rizófagas del género Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae). Pp. 109-118. In: M. N. Bautista, M. Bravo & C. Chavarin (Eds). Cría de insectos plaga y organismos benéficos. CONABIO y Colegio de Posgraduados, Montecillos, Texcoco, Estado de México.
- Aragón, A., Morón, M. A., López, J. F. & Cervantes-Peredo, L. M. 2005. Ciclo de vida y conducta de adultos de cinco especies de Phyllophaga Harris, 1827 (Coleoptera: Melolonthinae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 21: 87-99.
- Böving, A. G. 1942. A classification of larvae and adults of the genus Phyllophaga (Coleoptera: Scarabaeidae). Memoirs of the Entomological Society of Washington, 2: 1-95.
- Espinosa-Islas, A., Morón, M. A., Sánchez, H., Bautista, N. & Romero, J. 2005. Complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana, 44 (2): 95-107.
- Hernández-Cruz, J., Morón, M. A., Ruiz-Vega, J., Sánchez-García, J. A., Martínez-Martínez, L. & Pérez-Pacheco, R. 2014. Bionomía de las especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae) en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(1): 144-160.
- Morón, M. A. 1986. El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Publicación 20. Instituto de Ecología, México.
- Morón, M. A. 2003. Diversidad, distribución e importancia de las especies de Phyllophaga Harris en México (Coleoptera: Melolonthidae). Pp. 1-27. In: A. Aragón, M. A. Morón & A. Marín (Eds.). Estudios Sobre Coleópteros del Suelo en América. Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Morón, M.A. & Terrón, R. 1988. Entomología Práctica. Publicación 22. Instituto de Ecología. A.C. México D.F.
- Ramírez-Salinas, C., Morón, M. A. & Castro, A. 2000. Descripción de los estados inmaduros de seis especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolontidae: Melolonthinae) de la región Altos de Chiapas, México. Folia Entomológica Mexicana, 109: 73-106.
- Velasco, R. G. J. & Aguilar, H. 2000. Monografía del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Centro, Oaxaca. Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.