Vol. 24 Núm. 1 (2008)
Artículos originales

Control del barrenador de las semillas, Bephratelloides cubensis Ashmead (Hymenoptera: Eurytomidae) en Guanábana, Annona muricata l. (Annonales: Annonaceae)

Luis M. Hernández-Fuentes
Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados.C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
Néstor Bautista Martínez
Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados.C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
José L. Carrilo-Sánchez
Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados.C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
Hussein Sánchez Arroyo
Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados.C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
Mario A. Urías-López
INIFAP-Campo Experimental Santiago Ixcuintla. C.P. 63300.Santiago Ixcuintla, Nayarit, MÉXICO.
Manuel D. Salas Araiza
Universidad de Guanajuato. Instituto de Ciencias Agrícolas.Ex. Hacienda El Copal Carr. Irapuato-León Km. 5. Irapuato, Guanajuato C.P. 36500.

Publicado 12-04-2008

Palabras clave

  • Bephratelloides cubensis,
  • guanábana,
  • control

Cómo citar

Hernández-Fuentes, L. M., Bautista Martínez, N., Carrilo-Sánchez, J. L., Sánchez Arroyo, H., Urías-López, M. A., & Salas Araiza, M. D. (2008). Control del barrenador de las semillas, Bephratelloides cubensis Ashmead (Hymenoptera: Eurytomidae) en Guanábana, Annona muricata l. (Annonales: Annonaceae). ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 24(1), 199–206. https://doi.org/10.21829/azm.2008.241631

Resumen

En condiciones de campo se evaluaron los insecticidas dimetoato, malatión, clorpirifos-etil, cipermetrina, endosulfán y azadiractina para el control del barrenador de las semillas B. cubensis en guanábana. Las dosis aplicadas fueron: 40, 150, 48, 40, 94. 5 y 30 g de i.a. en 100 L de agua, respectivamente; asimismo, se evaluó el embolsado de frutos con tela de organza y bolsas de plástico transparentes y perforadas para evitar la acumulación de humedad. El experimento se repitió en dos ocasiones. La variable evaluada fue el porcentaje de semillas infestadas. El embolsado de frutos con tela de organza fue el mejor tratamiento (0.0 y 1.6% de infestación), en los frutos cubiertos con bolsas de plástico se observó cero porciento de infestación, pero éstos presentaron quemaduras y una disminución en el crecimiento. De los insecticidas evaluados el dimetoato fue el mejor tratamiento (0.75 y 5.9% de infestación) seguido de la cipermetrina (0.8 y 17.83% de infestación).