Vol. 21 Núm. 2 (2005)
Artículos originales

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE CÁPSULAS CEFÁLICAS PARA SEPARAR ESTADIOS LARVALES DE COPITARSIA INCOMMODA (WALKER) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

Leonardo Roberto Martínez
Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados.Km 35.5 carretera México-Texcoco, CP 56230. Montecillo, Estado de México. MÉXICO
Néstor Martínez
Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados.Km 35.5 carretera México-Texcoco, CP 56230. Montecillo, Estado de México. MÉXICO
Jorge Valdez Carrasco
Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados.Km 35.5 carretera México-Texcoco, CP 56230. Montecillo, Estado de México. MÉXICO
Óscar Morales Galván
Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados.Km 35.5 carretera México-Texcoco, CP 56230. Montecillo, Estado de México. MÉXICO

Publicado 07-05-2005

Palabras clave

  • Cápsulas cefálicas,
  • estadio,
  • seda frontal,
  • genas,
  • Copitarsia incommoda

Cómo citar

Martínez, L. R., Martínez, N., Valdez Carrasco, J., Morales Galván, Óscar, & Quiñonez Luna, S. (2005). COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE CÁPSULAS CEFÁLICAS PARA SEPARAR ESTADIOS LARVALES DE COPITARSIA INCOMMODA (WALKER) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE). ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 21(2), 109–124. https://doi.org/10.21829/azm.2005.2121989

Resumen

El presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar dos técnicas de medición, distancia entre las genas, usada en el método de Dyar (1890) y de distancia entre sedas frontales por Podoler (1978). El primero comúnmente ha sido utilizado para determinar el número de estadios larvales de lepidópteros. Para lo cual, se midieron cápsulas cefálicas y la distancia entre sedas frontales de Copitarsia incommoda (Walker). Con base en los resultados obtenidos, se concluyó que la técnica de medición usada por Podoler, es más precisa que la de Dyar.