Vol. 22 Núm. 1 (2006)
Artículos originales

TAXONOMÍA Y REGISTROS DE CHRYSOPIDAE (INSECTA: NEUROPTERA) EN EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO

Luis Aurelio Valencia Luna
Programa de Entomología y Acarología, Instituto de Fitosanidad,Colegio de Postgraduados. Km. 35.5 Carr. México-Texcoco,Montecillo, Edo. de México. C.P. 56230. MÉXICO
Jesús Romero Nápoles
Programa de Entomología y Acarología, Instituto de Fitosanidad,Colegio de Postgraduados. Km. 35.5 Carr. México-Texcoco,Montecillo, Edo. de México. C.P. 56230. MÉXICO
Jorge Carrasco
Programa de Entomología y Acarología, Instituto de Fitosanidad,Colegio de Postgraduados. Km. 35.5 Carr. México-Texcoco,Montecillo, Edo. de México. C.P. 56230. MÉXICO
José Luis Carrillo Sánchez
Programa de Entomología y Acarología, Instituto de Fitosanidad,Colegio de Postgraduados. Km. 35.5 Carr. México-Texcoco,Montecillo, Edo. de México. C.P. 56230. MÉXICO
Víctor López Martínez
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de MorelosAv. Universidad No. 1001. Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62210 MÉXICO

Publicado 08-05-2006

Palabras clave

  • Chrysopidae,
  • Taxonomía,
  • Estado de Morelos

Cómo citar

Valencia Luna, L. A., Romero Nápoles, J., Carrasco, J., Carrillo Sánchez, J. L., & López Martínez, V. (2006). TAXONOMÍA Y REGISTROS DE CHRYSOPIDAE (INSECTA: NEUROPTERA) EN EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 22(1), 17–61. https://doi.org/10.21829/azm.2006.2211959

Resumen

Se presentan 21 especies de Chrysopidae que ocurren en el Estado de Morelos, agrupadas en ocho géneros de la subfamilia Chrysopinae. Se proporciona una clave para los géneros y claves para las especies de cada género, diagnosis y datos de distribución de cada especie, así como imágenes que ilustran las claves. Las especies identificadas fueron: Ceraeochrysa cincta (Schneider), Ceraeochrysa cubana (Hagen), Ceraeochrysa everes (Banks), Ceraeochrysa sanchezi (Navás), Ceraeochrysa valida (Banks), Chrysopa sp., Chrysoperla comanche (Banks), Chrysoperla exotera (Navás), Chrysoperla rufilabris (Burmeister), Eremochrysa hageni Banks, Leucochrysa maculata Navás, Leucochrysa pretiosa Banks, Leucochrysa texana Adams, Meleoma antennensis Tauber, Meleoma colhuaca Banks, Meleoma mexicana Banks, Meleoma pipai Tauber, Meleoma tezcucana (Banks), Plesiochrysa brasiliensis (Schneider), Plesiochrysa elongata (Navás) y Yumachrysa apache (Banks); 15 especies son nuevos registros para Morelos, una de las cuales (P. elongata) representa un nuevo registro para México. Ceraeochrysa y Meleoma fueron los géneros con mayor número de especies, aunque Ceraeochrysa fue el género con el mayor número de individuos. Las especies más importantes por su abundancia en orden descendente fueron: Ceraeochrysa cincta, C. valida, C. cubana, Leucochrysa texana y Chrysoperla comanche.