Vol. 23 Núm. 2 (2007)
Artículos originales

Uso y selección de embalses por el pato mexicano (Anas diazi) en la región del llano, Aguascalientes-Jalisco, México

Salvador Martín Medina Torres
Posgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.Carretera México-Texcoco, Km 36.5. C.P. 56230. Montecillo Estado de México. MÉXICO
Marcelo Márquez Olivas
Posgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.Carretera México-Texcoco, Km 36.5. C.P. 56230. Montecillo Estado de México. MÉXICO
Edmundo García Moya
Posgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.Carretera México-Texcoco, Km 36.5. C.P. 56230. Montecillo Estado de México. MÉXICO

Publicado 10-08-2007

Palabras clave

  • Pato mexicano,
  • Anas diazi,
  • uso de hábitat,
  • Aguascalientes- Jalisco,
  • México

Cómo citar

Medina Torres, S. M., Márquez Olivas, M., & García Moya, E. (2007). Uso y selección de embalses por el pato mexicano (Anas diazi) en la región del llano, Aguascalientes-Jalisco, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 23(2), 163–181. https://doi.org/10.21829/azm.2007.232574

Resumen

Se registró, entre septiembre de 1994 y marzo de 1995, el uso de embalses por el pato mexicano (Anas diazi Ridway, 1886) en la región de El Llano, entre Aguascalientes y Jalisco en México. El objetivo de este estudio fue determinar cuáles embalses son seleccionados o evitados por esta especie, con base en un análisis de uso-disponibilidad de cuerpos de agua. Los resultados sugieren un uso superior al esperado de los bordos, los cuales se utilizan para almacenar agua que se extrae por bombeo para irrigación, durante el otoño y parte del invierno. Este tipo de almacenamiento de agua puede ser importante para la continuidad del ciclo vital del único anátido residente del Altiplano mexicano. La evaluación e identificación de los cuerpos de agua que son utilizados por encima de su disponibilidad, permitiría proponer estrategias para la conservación y aprovechamiento sostenible de esta especie.