Mortalidad de mamíferos terrestres medianos a grandes en carreteras del estado de Tamaulipas, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/azm.2025.4112707Palabras clave:
carnívora; abundancia; impacto; vehículosResumen
Las carreteras con su tráfico vehicular tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y representan una amenaza para los mamíferos terrestres. En México, la información sobre las especies de mamíferos silvestres con mayor frecuencia a ser atropelladas y sobre los factores que influyen es limitada. El objetivo de este estudio fue identificar las especies con mayores tasas de mortalidad, conocer los tramos carreteros con mayor número de cadáveres y analizar factores que contribuyen al aumento de la mortalidad de los mamíferos, como el tipo de hábitat y la presencia de cuerpos de agua cercanos en carreteras en el estado de Tamaulipas. Para ello, se realizaron muestreos mensuales a lo largo de un año (julio 2021-junio 2022) en cuatro carreteras, con 12 visitas cada una para un total de 48 visitas. Se obtuvieron un total de 64 registros que correspondieron a 22 especies de mamíferos, siendo Didelphis virginiana (N=14) y Canis latrans (N=ocho) las más afectadas. Los meses con mayor mortalidad fueron febrero, abril y octubre. Además, se identificó que la carretera Victoria-Monterrey (MEX-085) presentó una mayor abundancia de cadáveres (20 ejemplares). La vegetación cercana a las carreteras fue una variable que influyó en la mortalidad de los mamíferos. Es crucial seguir investigando para identificar áreas de riesgo y aplicar medidas de mitigación que conserven la fauna silvestre en las carreteras de Tamaulipas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen762
-
PDF272
-
XML8
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional