Vol. 37 (2021)
Artículos originales

Actualización de las especies del género Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Melolonthinae: Macrodactylini) para el estado de Puebla, México

Miguel Aragón-Sánchez
Centro de Agroecología, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. EcoCampus Valsequillo. Edificio VAL 1, Km 1.7 carretera San Baltazar Tetela, C.P. 72960. San Pedro Zacachimalpa, Puebla, México.
Agustín Aragón García
Centro de Agroecología, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. EcoCampus Valsequillo. Edificio VAL 1, Km 1.7 carretera San Baltazar Tetela, C.P. 72960. San Pedro Zacachimalpa, Puebla, México.
Biografía
Roberto Arce-Pérez
Instituto de Ecología, A. C. Carretera Antigua a Coatepec 351, El Haya, C.P. 91073, Xalapa, Veracruz, México.
Betzabeth Cecilia Pérez Torres
Centro de Agroecología, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. EcoCampus Valsequillo. Edificio VAL 1, Km 1.7 carretera San Baltazar Tetela, C.P. 72960. San Pedro Zacachimalpa, Puebla, México.
Víctor Alfonzo Cuate-Mozo
Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte, Universidad Autónoma de Sinaloa. Calle 16 y avenida Japaraqui, Juan José Ríos, C.P. 81110, Ahome, Sinaloa, México.
Jesús Francisco López-Olguín
Centro de Agroecología, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. EcoCampus Valsequillo. Edificio VAL 1, Km 1.7 carretera San Baltazar Tetela, C.P. 72960. San Pedro Zacachimalpa, Puebla, México.
Vista dorsal de Macrodactylus. Pag. 3

Publicado 20-08-2021

Palabras clave

  • coleópteros,
  • escarabajos mexicanos,
  • insectos plaga,
  • gallina ciega,
  • distribución de escarabajos

Cómo citar

Aragón-Sánchez, M., Aragón García, A., Arce-Pérez, R., Pérez Torres, B. C., Cuate-Mozo, V. A., & López-Olguín, J. F. (2021). Actualización de las especies del género Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Melolonthinae: Macrodactylini) para el estado de Puebla, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 37(1), 1–10. https://doi.org/10.21829/azm.2021.3712403

Resumen

El estado de Puebla, México, ocupa el quinto lugar en riqueza de especies del género Macrodactylus con nueve especies. Por medio de la revisión de colecciones científicas y trabajo de campo, se actualizó el número de especies a diez, con Macrodactylus lineatocollis Bates 1887, como nuevo registro estatal. Se presentan mapas con su distribución territorial, que se relacionan con las variables de temperatura media anual y rangos de humedad. Se hacen comentarios biológicos para cada especie y se presenta una clave dicotómica para la identificación de las especies presentes en el estado de Puebla.

Citas

  1. Arce-Pérez, R. (2008) Taxonomía y biogeografía de las especies centroamericanas de Macrodactylus Dejean, 1821 (Coleoptera: Melolonthidae). Universidad Autónoma de Hidalgo, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, 264 pp.
  2. Arce-Pérez, R., Asiain, J. (2008) Macrodactylus lineatocollis Bates, 1887 (Coleoptera: Melolothidae: Melolonthinae). Dugesiana, 15 (2), 145–146.
  3. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2000) Taxonomía y distribución de las especies de Macrodactylus Latreille (Coleoptera: Melolonthidae) en México y Estados Unidos de América. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 97, 123–239. https://doi.org/10.21829/azm.2000.79791913 DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2000.79791913
  4. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2005) New species and new records of species of Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini) from Honduras and Nicaragua. Zootaxa, 1012, 23–27. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1012.1.3 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.1012.1.3
  5. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2009) New species of Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Scarabaiedae: Melolonthinae: Macrodactylini) from Mexico. The Coleopterists Bulletin, 63, 501–508. https://doi.org/10.1649/1203.1 DOI: https://doi.org/10.1649/1203.1
  6. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2010) Macrodactylus zaragozai sp. nov. (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini) from Guatemala and Mexico. Dugesiana, 17, 171–174. https://doi.org/10.32870/dugesiana.v17i2.3959
  7. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2011) Los Macrodactylus (Coleoptera: Melolonthidae) de América Central. Editorial Académica Española, Saarbrücken, Germany, 275 pp.
  8. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2014) New species and records of Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini) from Bolivia. Zootaxa, 3857 (2), 292–300. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3857.2.8 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.3857.2.8
  9. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2018) Revision of the species of Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini) from Costa Rica and Panamá. Zootaxa, 4462 (3), 379–403. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4462.3.5 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4462.3.5
  10. Arce-Pérez, R., Morón, M. Á. (2020) Revision of the species of Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini) from the Central American Nucleus. Zootaxa, 4772 (3), 567–584. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4772.3.7 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4772.3.7
  11. CIBCEC (2003) Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional, Unidad de Microregiones. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/cedulas/localidadesDin/ubicacion/relieve.asp?micro=SIERRA%20NEGRA&clave=212090011&nomloc=SAN%20PEDRO%20ATZUMBA (consultado 12 enero de 2021).
  12. Coto, D., Saunders J. L. (2004) Insectos plagas de los cultivos perennes con énfasis en frutales en América Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica, 118 pp.
  13. Evans, A. V. (2003) Checklist of the New World chafers (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae). A checklist of the New World chafers (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae). Zootaxa, 211, 1–458.
  14. Evans, A. V., Smith, A. B. T. (2005) An electronic checklist of the New World chafers (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae). Version 3. Electronically published, Ottawa, Canadá, 353 pp. https://doi.org/10.11646/zootaxa.211.1.1 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.211.1.1
  15. García, E. (1990) Rangos de humedad. Extraído de Climas. IV.4.10. Atlas Nacional de México. Vol II. Escala 1: 4000000. Instituto de Geografía UNAM. México.
  16. Téllez-Carmona, J. M., Aragón-García, A., Pérez-Torrez, B. C., Nava-Díaz, C., Molina-Martínez, A. (2018) Entomofauna asociada al cultivo de chía (Salvia hispanica L.) en San Lucas Tulcingo, Tochimilco, Puebla. México. Entomología Mexicana, 5, 358–361.
  17. Saunders, J. L., King, A. B. S., Vargas, C. S. (1983) Plagas de cultivos en América Central una lista de referencia. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica, 91 pp.