Publicado 19-09-2020
Palabras clave
- Lombrices de tierra,
- suelos,
- cordillera de los Andes,
- Glossoscolecidae,
- agroecosistemas
- nativas,
- exóticas ...Más
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Este artículo es el resultado de un esfuerzo colectivo para construir los patrones de distribución de las lombrices de tierra de Colombia a partir del análisis de la información sobre las colectas realizadas entre 1872 y 2003. La información abarca desde registros esporádicos con información taxonómica de las especies hasta estudios sistemáticos de especies en algunas cuencas hidrográficas y en suelos de sabanas, que destacan la alta diversidad en los sistemas de alta montaña de la cordillera de los Andes. El mayor porcentaje (93.2%) de las colectas se ha realizado en la región Andina. La oligoquetofauna colombiana determinada está compuesta por 113 especies situadas en nueve familias, 30 géneros y 6 subgéneros, de las cuales 90 son nativas y 23 exóticas. La mayoría de las especies son endémicas y pertenecen a la familia Glossoscolecidae. Andiodrilus, con 25 especies, fue el género de la familia mejor representado, mientras que Martiodrilus, con 19 especies, ocupó la mayor diversidad de ambientes, desde selvas y pastizales hasta el páramo. Sólo dos especies de esta familia fueron cosmopolitas (Pontoscolex corethrurus y Onychochaeta elegans), las cuales se encontraron en ambientes antropócoros. El resto de las especies de las otras familias fueron euritópicas, excepto Tumak hammeni y Dichogaster medellina.