Vol. 20 Núm. 2 (2004): AZM (n.s.)
Artículos originales

Variación espacio-temporal en la dieta del coyote en la costa norte de Jalisco, México

Sergio Guerrero
Centro de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara
Mohammad H. Badii
Departamento de Entomología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL
Silvia S Zalapa
Centro de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara
Juan A. Arce
Centro de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara.Apdo. P. 1-1919, C. P. 44101, Guadalajara, Jalisco, MÉXICO

Publicado 19-09-2020

Palabras clave

  • dieta,
  • modificación de hábitat,
  • Coyote

Cómo citar

Guerrero, S., Badii, M. H., Zalapa, S. S., & Arce, J. A. (2020). Variación espacio-temporal en la dieta del coyote en la costa norte de Jalisco, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 20(2), 145–157. https://doi.org/10.21829/azm.2004.2022333

Resumen

El presente trabajo analiza los cambios a nivel local, en espacio y tiempo, que manifiesta el coyote en su dieta. Se desarrolló en una zona de Bosque Tropical Subcaducifolio de la costa norte de Jalisco, en donde se efectuaron recolectas de excrementos, de marzo del 1999 a abril del 2001, en cuatro sitios con condiciones diferentes. Las muestras fueron analizadas anualmente, estacionalmente (seca y húmeda), para toda el área y por sitios. Resultando que en general el material vegetal (44.20%) y mamíferos (36.05%) alcanzaron el 80% de la frecuencia relativa de ocurrencia (FRO) de los elementos contenidos en su dieta, observandose cambios significativos entre las estaciones seca y húmeda en ambos grupos. Los elementos con mayor FRO fueron Vitex hemsleyi, Sigmodon mascotensis y Liomys pictus. El material vegetal consumido fue diferente entre sitios, registrándose la más alta
frecuencia de consumo en el sitio 1 (47.35%) y la menor en el sitio 3 (22.22%), en cambio el consumo de mamíferos fue mayor en el sitio 4 (44.83%) y la menor en el sitio 2 (30.77%). Estacionalmente el material vegetal mostró diferencias en los sitios 2 y 4, mamíferos en los sitios 2 y 4, aves en el sitio 4 e insectos en el sitio 1. Se analizó la diversidad de categorías alimenticias consumidas, mediante el índice de Shannon (H'), resultando H'= 2.33 para toda el área de estudio; entre sitios y estaciones se presentaron diferencias en los valores de H'. Se concluye que el carácter oportunista del coyote prevalece aún a nivel local, lo que pone de manifiesto su capacidad de adaptación a la disponibilidad y abundancia de recursos para su dieta.