Vol. 26 Núm. 3 (2010)
Artículos originales

Diversidad de una comunidad de mamíferos carnívoros en una selva mediana del noreste de Oaxaca, México.

Gabriela Pérez-Irineo
Laboratorio de Ecología Animal. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán,Oaxaca, MÉXICO. Código Postal 71230
Antonio Santos-Moreno
Laboratorio de Ecología Animal. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo IntegralRegional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán,Oaxa

Publicado 05-12-2010

Palabras clave

  • Abundancia,
  • diversidad,
  • dominancia,
  • Leopardus pardalis,
  • Nasua narica,
  • riqueza de especies.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Pérez-Irineo, G., & Santos-Moreno, A. (2010). Diversidad de una comunidad de mamíferos carnívoros en una selva mediana del noreste de Oaxaca, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 26(3), 721–736. https://doi.org/10.21829/azm.2010.263809

Resumen

Se evaluaron varios parámetros de diversidad de una comunidad de mamíferos carnívoros y su variación entre temporadas en un paisaje heterogéneo del noreste de Oaxaca, México. Se establecieron tres sendas para la búsqueda de rastros, capturas de organismos y avistamientos. Se registraron seis especies en la comunidad de Cerro Tepezcuintle. Nasua narica fue la especie más abundante, seguida de Leopardus pardalis. El 57% de los registros se obtuvieron durante la temporada seca y el 43% en la de lluvias y las abundancias no mostraron diferencias significativas entre temporadas. La diversidad expresada por el índice de Shannon-Wiener mostró el valor más bajo en la temporada seca. La dominancia mostró valores similares en ambas temporadas, con N. narica como la especie más abundante. Tres de las especies registradas se encuentran en la categoría En Peligro de Extinción y dos se encuentran entre las diez especies de mayor prioridad nacional para la conservación de carnívoros terrestres mexicanos, lo que denota la importancia de la zona como un refugio de la diversidad regional.