2001: Número Especial
Artículos originales

Las hormigas del suelo en México: diversidad, distribución e importancia (Hymenoptera: Formicidade)

Patricia Rojas Fernández
Instituto de Ecología, A.C.

Publicado 17-12-2001

Palabras clave

  • Formicidae,
  • hormigas,
  • diversidad,
  • agroecosistemas,
  • suelo,
  • México.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Rojas Fernández, P. (2001). Las hormigas del suelo en México: diversidad, distribución e importancia (Hymenoptera: Formicidade). ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 189–238. https://doi.org/10.21829/azm.2001.8401851

Resumen

Se presenta la síntesis de la diversidad taxonómica y funcional de tas hormigas del suelo en México, su distribución y principales patrones ecológicos. La formicofauna del suelo comprende 407 especies y subespecies, siendo Myrmicinae la subfamilia más diversa con 53% del total. Myrmicinae domina las áreas tropicales del país, mientras que Formicinae las zonas templadas. Se encuentran especies de géneros neotropicales, neárticos, pantropicales, holárticos y cosmopolitas. Los géneros más diversos son Pheidole (51 spp), Neivamyrmex (37) y Lepthotorax (21). Las comunidades más ricas están en las selvas tropicales altas y medianas y las más pobres en los matorrales áridos y los bosques templados. La región del Este y Sureste es la más diversa con 56% del total de especies, mientras que la Península de Baja California con solamente 30 especies, es la región con mayor número de endemismos (40%). Veracruz es el estado más rico seguido de Chiapas y Nuevo León; los de menor diversidad son el Estado de México, Querétaro y Tlaxcala. El gremio trófico predominante es el de las omnívoras (44% de las especies), ocupando las depredadoras el segundo lugar (30.5%). En los sitios perturbados existe mayor abundancia y biomasa, pero menor diversidad y la comunidad está dominada por unas cuantas especies. Se discute el papel de las hormigas en los agroecosistemas y se enfatiza la necesidad de completar el inventario de las especies de México, de evaluar sus efectos en el suelo y de implementar estudios encaminados a su manejo.