Vol. 34 (2018)
Artículos originales

Estudio morfológico de Aleuropleurocelus abnormis (Quaintance) (Hemiptera: Aleyrodidae) y nuevos registros de especies del género para México

Vicente Emilio Carapia-Ruíz
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Escuela de Estudios Profesionales de Xalostoc (EESuX). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México.
Oscar Ángel Sánchez-Flores
Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Calzada Antonio Narro No 1923, Colonia Buenavista, 25315, Saltillo, Coahuila, México.
Oswaldo García-Martínez
Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Calzada Antonio Narro No 1923, Colonia Buenavista, 25315, Saltillo, Coahuila, México.
Antonio Castillo-Gutiérrez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Escuela de Estudios Profesionales de Xalostoc (EESuX). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México.

Publicado 16-03-2018

Palabras clave

  • moscas blancas,
  • Aleyrodinae,
  • Tetralicia,
  • morfología

Cómo citar

Carapia-Ruíz, V. E., Sánchez-Flores, O. Ángel, García-Martínez, O., & Castillo-Gutiérrez, A. (2018). Estudio morfológico de Aleuropleurocelus abnormis (Quaintance) (Hemiptera: Aleyrodidae) y nuevos registros de especies del género para México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 34(1), 1–5. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3411177

Resumen

Aleuropleurocelus abnormis (Quaintance, 1900) es una mosca blanca de la subfamilia Aleurodinae la cual fue poco estudiada en su clasificación inicial. En este estudio se da una descripción morfológica detallada para contribuir en el actual estado y desarrollo de la taxonomía del género. Los especímenes revisados fueron de diferentes estados de México y EUA, las características morfológicas son ilustradas por medio de fotografía digital y se discuten diferencias de A. nevadiensis con otras especies de forma oval. Especímenes de A. abnormis se encontraron en un ejemplar de herbario en una especie de Quercus con etiqueta de colecta de Luisiana, EUA. Se reporta nuevo registro de A. hyptisemoryi para Baja California Sur y Baja California México en Hyptis emoryii y Hipis albida.

Citas

  1. Baker, J. M. (1937) Notes on some Mexican Aleyrodidae. Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, 8, 599-629.
  2. Drews, E. A. & Sampson, W. W. (1956) Tetralicia and a new related genus Aleuropleurocelus (Homoptera: Aleyrodidae). Annals of the Entomological Society of America, 49, 280-283.
  3. Evans, G. A. (2007) The whiteflies (Hemiptera: Aleyrodidae of the world and their host plants and enemies. USDA/Animal Plant Health Inspection Service (APHIS), Version 070606, 11 June 2007, pp. 708.[electronic catalogue available at:http://ebookbrowse.com/ev/evans-aleyrodidae?pdf=on]
  4. Martin, J. H. (2004) Whiteflies of Belize (Homotera: Aleyrodidae) Part 1-Introdution and account of the subfamily aleurodicinae Quaintance & Baker. Zootaxa, 681, 1-119.
  5. Martin, J. H. (2005) Whiteflies of Belize (Homotera: Aleyrodidae) Part 2- a review of the subfamily of the subfamily aleurodinae Quaintance & Baker. Zootaxa, 1098, 1-116.
  6. Quaintance, A. L. (1900) Contribution towards a monograph of the American Aleurodidae. Technical Series, United States Department of Agriculture Bureau of entomology, 8, 9-62.
  7. Quaintance, A. L. & Baker, A. C. (1914) Classification of the Aleyrodidae. Part II. U.S.D.A. Bur. Ent. Tech. Ser., No. 27, 95-109.
  8. Sampson, W. W. & Drews, E. A. (1941) Fauna Mexicana IV. A review of the Aleyrodidae of México. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 2, 143-189.
  9. Sánchez-Flores, A., Carapia-Ruíz, V. E., García-Martínez, O., & Villareal-Quintanilla, J. A. (2017) Moscas Blancas y sus Plantas Hospederas en Tepeaca, Puebla, México. Southwestern Entomologist, 42(2), 605- 608.