Vol. 27 Núm. 3 (2011)
Artículos originales

Aislamiento de hongos entomopatógenos en suelo y sobre gallinas ciegas (Coleoptera: Melolonthidae) en agroecosistemas de maíz

V. Manuel Hernández-Velázquez
Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB)
Zito Cervantes Espíndola
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Francisco J. Villalobos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Laura Lina García
Centro de Investigación en Biotecnología
Guadalupe Peña Chora
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB). Cuerpo Académico de Entomología y Fitopatología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C. P 62210 México

Publicado 05-12-2011

Palabras clave

  • gallina ciega,
  • morfoespecies,
  • maíz,
  • Galleria mellonella Beauveria bassiana,
  • Metarhizium anisopliae

Cómo citar

Hernández-Velázquez, V. M., Cervantes Espíndola, Z., Villalobos, F. J., Lina García, L., & Peña Chora, G. (2011). Aislamiento de hongos entomopatógenos en suelo y sobre gallinas ciegas (Coleoptera: Melolonthidae) en agroecosistemas de maíz. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 27(3). https://doi.org/10.21829/azm.2011.273777

Resumen

En México se conoce poco sobre la presencia y abundancia de enemigos naturales de plagas suelo como las Phyllophaga spp. Por lo anterior se realizó el presente trabajo con los objetivos de aislar, identificar y conservar entomopatógenos en suelos cultivados con maíz y sobre inmaduros de gallina ciega en el estado de Morelos. En altitudes de 1000 a 2300 msnm, se realizaron cuarenta y cuatro colectas de suelo en sitios georeferenciados (GPS). La detección de hongos se realizó mediante la técnica de insecto trampa, Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae). Además, se colectaron inmaduros de gallina ciega de diversos estadios larvales en diferentes localidades, se separaron por morfoespecie de acuerdo a la forma del ráster y se tomaron fotografías de cada morfoespecie. Tanto de las larvas de G. mellonela como de las gallinas ciegas se realizaron aislamientos e identificación de hongos entomopatógenos. Se identificaron siete morfoespecies y tres especies de Phyllophaga, alimentándose sobre raíces de plantas de maíz, además de tres especies de Paranomala. Se conservan en la Colección del Laboratorio de Control Biológico del Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (con respaldo en la Colección de Hongos Entomopatógenos del CNRCB) cuarenta y ocho aislamientos de hongos entomopatógenos (siete aislados de gallina ciega y 41 de larvas de G. mellonella). De éstos, 15 corresponden a Metarhizium anisopliae, 30 a Beauveria bassiana y tres a Paecilomyces sp. Estos aislamientos poseen un gran valor para la zona, desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad de enemigos naturales de plagas agrícolas y por su potencial como agentes de control biológico de GC y otras plagas del maíz.