Herpetofauna del Cerro Guiengola, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.21829/azm.2011.272758Palabras clave:
Herpetofauna, Cerro Guiengola, Istmo de Tehuantepec, microhábitat, vegetación, distribución altitudinal, diversidad, especies en riesgoResumen
Este estudio se realizó en el Cerro Guiengola, Tehuantepec, Oaxaca, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la herpetofauna en dicha área. Se obtuvieron 602 registros visuales y se recolectaron 103 ejemplares de anfibios y reptiles durante 60 días de trabajo de campo. Se enlistan 40 especies, pertenecientes a 33 géneros y 18 familias. Se determinó la distribución de la herpetofauna en el Cerro Guiengola por microhábitat, tipo de vegetación y altitud. Usando el método de Jaccard se elaboraron dendrogramas de similitud por microhábitat y tipo de vegetación. Se reportan especies por tipo
de vegetación y rangos altitudinales diferentes a los citados en la literatura. De acuerdo con los valores obtenidos, los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener demuestran que el área de estudio es diversa. De las 40 especies que se registraron, 13 son endémicas de México y tres de Oaxaca. El 42.5% de la herpetofauna registrada se encuentra enlistada en la NOM-059-ECOL-2001 y el 47.5% en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1341
-
PDF300
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional