Vol. 27 Núm. 1 (2011)
Artículos originales

Ácaros parásitos de roedores de Playa de Oro, Colima, México

María Luisa Estébanes-González
Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, México, D. F.
Cornelio Sánchez-Hernández
Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, México, D. F.
María de Lourdes Romero-Almaraz
Escuinapa 92 bis. Pedregal de Santo Domingo. Coyoacán, C. P. 04360. México, D. F.
Gary D. Schnell
Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History and Department of Zoology, 2401 ChautauquaAvenue, University of Oklahoma, Norman, OK 73072, USA

Publicado 10-04-2011

Palabras clave

  • Colima,
  • Acari,
  • Glycyphagidae,
  • Laelapidae,
  • Listrophoridae,
  • Macronyssidae,
  • Myocoptidae,
  • Heteromyidae,
  • Muridae
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Estébanes-González, M. L., Sánchez-Hernández, C., Romero-Almaraz, M. de L., & Schnell, G. D. (2011). Ácaros parásitos de roedores de Playa de Oro, Colima, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 27(1), 169–176. https://doi.org/10.21829/azm.2011.271742

Resumen

Se reportan ácaros ectoparásitos en roedores colectados durante un estudio ecológico en Playa de Oro, en el estado de Colima, México. Los roedores revisados fueron: Heteromys pictus, Heteromys spectabilis, Baiomys musculus, Nyctomys sumichrasti, Oryzomys couesi, Oryzomys melanotis, Osgoodomys banderanus, Reithrodontomys fulvescens y Sigmodon mascotensis. Se registra la presencia de varias especies de ácaros de las familias Laelapidae, Macronyssidae, Listrophoridae y Myocoptidae en nuevos huéspedes y de algunas más se amplía su distribución. Se registra por primera vez para México a Lepidoglyphus hylandi, Laelaps oryzomydis y Prolistrophorus bakeri.