Vol. 27 Núm. 1 (2011)
Artículos originales

Fluctuación poblacional, plantas huéspedes, distribución y clave para la identificación de Platypodinae (Coleoptera: Curculionidae) asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México

Manuel Pérez de la Cruz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Código Postal 86150, Carretera Villahermosa-Cárdenas km 0.5 s/n entronque a Bosque de Saloya, Villahermosa, Tabasco, México
Jorge M. Valdéz Carrasco
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Apartado Postal 56230 Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.
Jesús Romero Nápoles
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Apartado Postal 56230 Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.
Armando Equihua Martínez
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Apartado Postal 56230 Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.
Saúl Sánchez Soto
Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Apartado Postal 24 86500, H. Cárdenas Tabasco, México.
Aracely de la Cruz Pérez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Código Postal 86150, Carretera Villahermosa-Cárdenas km 0.5 s/n entronque a Bosque de Saloya, Villahermosa, Tabasco, México.

Publicado 10-04-2011

Palabras clave

  • insectos,
  • agroecosistema,
  • abundancia,
  • escarabajos,
  • guía

Cómo citar

Pérez de la Cruz, M., Valdéz Carrasco, J. M., Romero Nápoles, J., Equihua Martínez, A., Sánchez Soto, S., & Pérez, A. de la C. (2011). Fluctuación poblacional, plantas huéspedes, distribución y clave para la identificación de Platypodinae (Coleoptera: Curculionidae) asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 27(1), 129–143. https://doi.org/10.21829/azm.2011.271740

Resumen

Se estudió la fluctuación poblacional, huéspedes y distribución de platipódidos asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México durante el año 2007. Los insectos fueron capturados con trampas de alcohol, luz y en sus plantas huéspedes en cuatro localidades. Se recolectaron cinco especies siendo Teloplatypus excisus (Chapuis) el que presentó la mayor abundancia con un total de 346 especímenes.
T. excisus y Tesserocerus dewalquei Chapuis son nuevos registros para Tabasco. Se encontró a Spondias mombin como nuevo huésped de Platyscapulus pulchellus (Chapuis) y T. excisus. El método de captura más eficiente fue la trampa de alcohol, con la cual se capturo 459 especímenes. La fluctuación poblacional de las especies a través del año de estudio se mantuvo en niveles bajos en la mayoría de las localidades estudiadas a excepción de Teapa, donde se registraron picos poblacionales marcados en mayo y julio tanto en las trampas de alcohol como directamente en sus hospederos y en los meses de julio y noviembre en las de luz.