Vol. 23 Núm. 2 (2007)
Artículos originales

Liometopum apiculatum (Formicidae: Dolichoderinae) y su relación trofobiotica con Hemiptera sternorrhyncha en Tlaxco, Tlaxacala, México

Cecilia Velasco Corona
Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, San Felipe Ixtacuixtla,Tlaxcala Km. 10.5 Autopista Texmelucan - Tlaxcala CP 90120 MÉXICO
María del Carmen Corona-Vargas
Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, San Felipe Ixtacuixtla,Tlaxcala Km. 10.5 Autopista Texmelucan - Tlaxcala CP 90120 MÉXICO
Rebeca Peña-Martínez
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prol. Carpio y Plan de Ayala, Col. Sto. Tomás, México DF CP 11340. MÉXICO

Publicado 10-08-2007

Palabras clave

  • Liometopum apiculatum,
  • trofobiosis,
  • hemipteros esternorrincos,
  • Tlaxcala

Cómo citar

Velasco Corona, C., Corona-Vargas, M. del C., & Peña-Martínez, R. (2007). Liometopum apiculatum (Formicidae: Dolichoderinae) y su relación trofobiotica con Hemiptera sternorrhyncha en Tlaxco, Tlaxacala, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 23(2), 31–42. https://doi.org/10.21829/azm.2007.232568

Resumen

Se estudió la relación trofobiótica de Liometopum apiculatum Mayr, un insecto comestible de importancia económica conocido como escamol o cuije, con hemipteros esternorrincos en el estado de Tlaxcala. Se encontraron catorce especies con las que se asoció L. apiculatum entre las que destacan siete especies de áfidos, dos del género Cinara, además de Anoecia cornicola (Walsh), Aphis lugentis Williams, Aphis solitaria (McVicar Baker), Aphis helianthi Monell in Riley & Monell, y Aphis sp. seguidas de tres especies de escamas del género Saissetia, entre ellas S. olee (Olivier) dos especies de pseudocóccidos, entre ellas Dysmicoccus brevipes (Cockerell); una especie de Ortheziidae y una Dactylopiidae: Eriococcus sp. Sólo siete especies estuvieron presentes todo el año, el género Cinara con dos especies y Anoecia cornicola, D. brevipes, S. oleae, S. sp. y Eriococcus sp., las demás variaron estacionalmente en relación a su hospedero. El mayor número de asociaciones hormiga – hemíptero fue de diez se presentó en agosto. La abundancia relativa de Cinara spp. varió más durante el año que las de D. brevipes y S. oleae. Este es el primer registró de asociación de las especies de áfidos mencionadas con hormigas en el país y en especial la asociación Pinus rudis-Cinara sp.1- L. apiculatum y Juniperus deppeana-Cinara sp.2-Liometopum apiculatum constituyen nuevos registros de hospederos y están formadas por especies nativas americanas que se encuentran en un área ecológica relativamente frágil, que podrían constituir un modelo para la conservación por sus implicaciones biológicas y económicas.