Vol. 34 (2018)
Notas científicas

Nuevo registro al norte de Colombia de la serpiente alacranera, Stenorrhina degenhardtii Berthold 1846 (Squamata: Colubridae), con comentarios sobre su comportamiento defensivo.

Julio Cesar Acuña-Vargas
Universidad de La Guajira, Grupo de investigación en Ecología, Biodiversidad en Ecosistemas Tropicales (Ebet), Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Ciencias Biológicas, Kilómetro 5 Vía a Maicao, Riohacha, La Guajira - Colombia.
Yoelis Yepes-Pérez
Universidad de La Guajira, Grupo de investigación en Ecología, Biodiversidad en Ecosistemas Tropicales (Ebet), Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Ciencias Biológicas, Kilómetro 5 Vía a Maicao, Riohacha, La Guajira - Colombia.
Karick Jotty A.
Universidad de Cartagena, Grupo de investigación en Fisiología y Neurociencia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Cartagena, Bolívar - Colombia. Sede San Pablo, Zaragocilla.

Publicado 23-10-2018

Cómo citar

Acuña-Vargas, J. C., Yepes-Pérez, Y., & Jotty A., K. (2018). Nuevo registro al norte de Colombia de la serpiente alacranera, Stenorrhina degenhardtii Berthold 1846 (Squamata: Colubridae), con comentarios sobre su comportamiento defensivo. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 34(1), 1–6. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412109

Resumen

A confirmed record of the Scorpion-eating Snake, Stenorrhina degenhardtii (Berthold 1846), is provided for the valleys between the Sierra Nevada of Santa Marta and Serrania de Perija in the municipality of El Molino, department of La Guajira. This record extends the geographic distribution of this species in the Caribbean Region, Northeast of Colombia. The information presented herein contributes to the knowledge of S. degenhardtii natural history and reptile diversity in the department of La Guajira, Colombia.

Citas

  1. Acuña-Vargas, J. C. (2016) Anfibios y reptiles asociados a cinco coberturas de la tierra, municipio de Dibulla, La Guajira, Colombia. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 32, 133–146.
  2. Acuña-Vargas, J. C., Yepes-Pérez, Y., Bastidas M. B. (2015) Anfibios y reptiles asociados a Bosque seco tropical en dos localidades del departamento de La Guajira, Colombia. Revista Ciencia e Ingeniería, 2, 1–10.
  3. Acuña-Vargas, J. C., Escorcia H. J. E. (2005) Estimación poblacional para la especie Bothrops asper (Garman 1884) en los relictos de Bosque seco tropical alternohígrico presentes en el centro occidente del departamento del Atlántico. Tesis de pregrado. Universidad del Atlántico, Barranquilla, 133 pp.
  4. Alcaldía Municipal El Molino. (2000) Esquema de ordenamiento territorial, municipio El Molino, La Guajira. El Molino, La Guajira, Colombia, 190 pp. Disponible In: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/E/el_molino_-_la_guajira_-_eot_-_2000/el_molino_-_la_guajira_-_eot_-_2000.asp (Fecha de consulta: agosto 2017).
  5. Bermúdez-Guerrero, F. (2010) Caracterización epidemiológica de los accidentes ofídicos, en pacientes pediátricos, Cartagena de Indias 2006-2007. Revista Ciencias Biomédicas, 1, 23–29.
  6. Blanco T. A., Báez, L., Patiño-Flores, E., Renjifo, J. M. (2013) Herpetofauna del valle medio del río Ranchería, La Guajira, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 3, 113–122.
  7. Cuellar Gordo, L. C., Amador Orozco, B., Olivares Goenaga, G., Borré Ortiz, Y. M., Pinedo Otálvaro, J. (2016) Comportamiento epidemiológico del accidente ofídico en el Departamento del Magdalena, Colombia (2009-2013). Revista Ciencias de la Salud, 14, 161–177.
  8. Dávila, J., Buelvas, J. (2009) Reporte de algunas especies de ofidios presentes en el departamento de Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 1, 273–278.
  9. Ford, N. B. (1995) Experimental design in studies of snake behavior. Herpetological Monographs, 9, 130–139.
  10. Köhler, G. G. K. (2003) Reptiles of Central America. Herpeton. Offenback, Germany. 367 pp.
  11. Lynch, J. D. (2012) El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de las amenazas en contra de su conservación. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 36, 435–449.
  12. Márquez Gómez, M. A., Gómez Díaz, G. M. (2015) Ophidic accident in the department of Sucre, Colombia. Nova, 13, 39–46.
  13. Navarrete, L. F., Rodriguez-Acosta, A., Contreras, Y., Briceño, J. M. (2005) Stenorrhina degenhardtii ocellata. JAN, 1876 in Venezuela. Herpetozoa, 18, 89–91.
  14. Pérez-Santos, C., Moreno, A. G. (1988) Serpientes de Colombia. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino, Monografie XI. Madrid, España, 497 pp.
  15. Ruiz, P. (2012) Reporte de las serpientes del municipio de Tamalameque, Cesar-Colombia. Revista MVZ Córdoba, 17, 2924–2927.
  16. Wallach, V., Williams, K. L., Boundy, J. (2014) Snakes of the world: a catalogue of living and extinct species. CRC Press, 1227 pp.