Núm. 81 (2000)
Artículos originales

Palinofagia de los murcielagos del genero Glossophaga (Mammalia: Chiroptera) en México

Nansy Sánchez Casas
Laboratorio de Cordados Terrestres, Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N., Carpio y Plan de Ayala s/n,Col. Santo Tomás, 11340 México, D.F., MEXICO
Ticul Alvarez
Laboratorio de Cordados Terrestres, Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N., Carpio y Plan de Ayala s/n,Col. Santo Tomás, 11340 México, D.F., MEXICO

Publicado 16-12-2000

Palabras clave

  • Bats,
  • Glossophaginae,
  • Glossophaga,
  • hábitos alimentarios,
  • polen,
  • México.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Sánchez Casas, N., & Alvarez, T. (2000). Palinofagia de los murcielagos del genero Glossophaga (Mammalia: Chiroptera) en México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (81), 23–62. https://doi.org/10.21829/azm.2000.81811870

Resumen

El estudio se basó en el análisis de 1012 contenidos gastrointestinales de murciélagos representando las cuatro especies del género Glossophaga (Mammalia:Phyllostomidae) que se distribuyen en México. El análisis consistió en el procesamiento, identificación y cuantificación de los granos de polen extraídos de los tractos digestivos. Se identificaron 36 especies de plantas utilizadas como parte de la alimentación, siendo en general las más importantes por su abundancia: Mastichodendron capiri, Crescentia alata, Pseudobombax ellipticum, Cordia alliodora, Pithecellobium lanceolatum, Ipomoea sp. y Bursera sp. Se encontraron variaciones significativas entre la alimentación de las hembras y la de los machos, así como estacional y geográfica. Glossophaga soricina fue la especie en la cual se encontró la mayor variedad de plantas, por esto y por ser la de mayor distribución en la República Mexicana es considerada la especie más oportunista del género en nuestro país. Finalmente se discute que el traslapo encontrado en la dieta, no necesariamente es un indicador de uso común de recursos.