Vol. 29 Núm. 3 (2013)
Artículos originales

COMPORTAMIENTO ESPACIAL DE TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA), EN PLANTACIONES COMERCIALES DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILL.) EN ZITÁCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO

José Francisco Ramírez Dávila
Laboratorio de Investigaciones Entomológicas y Tecnologías en Agricultura de Precisión; Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM. Cerrillo Piedras Blancas s/n km 15 Carr. Toluca - Ixtlahuaca, entronque al Cerrillo, C.P. 50200; Toluca, Estado de México
Víctor Manuel Solares Alonso
Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.
Dulce Karen Figueroa Figueroa
Laboratorio de Investigaciones Entomológicas y Tecnologías en Agricultura de Precisión; Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM. Cerrillo Piedras Blancas s/n km 15 Carr. Toluca - Ixtlahuaca, entronque al Cerrillo, C.P. 50200; Toluca, Estado de México
Jesús Ricardo Sánchez Pale
Laboratorio de Investigaciones Entomológicas y Tecnologías en Agricultura de Precisión; Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM. Cerrillo Piedras Blancas s/n km 15 Carr. Toluca - Ixtlahuaca, entronque al Cerrillo, C.P. 50200; Toluca, Estado de México

Publicado 21-05-2013

Palabras clave

  • Geoestadística,
  • trips,
  • krigeado,
  • SADIE

Cómo citar

Ramírez Dávila, J. F., Solares Alonso, V. M., Figueroa Figueroa, D. K., & Sánchez Pale, J. R. (2013). COMPORTAMIENTO ESPACIAL DE TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA), EN PLANTACIONES COMERCIALES DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILL.) EN ZITÁCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 29(3), 545–562. https://doi.org/10.21829/azm.2013.2931597

Resumen

México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo. Los trips son considerados como una de las principales plagas del aguacate en México, debido a su asociación con la enfermedad denominada roña del fruto, causada por el hongo Elsinoe perseae. Esta enfermedad representa una fuerte limitante a la producción del cultivo; el hongo penetra la fruta por las heridas causadas por el complejo de varias especies de trips. El análisis del comportamiento espacial de esta plaga proporcionara información que contribuirá a establecer estrategias de manejoadecuadas y dirigidas dentro de las huertas de aguacate. Este trabajo tuvo por objetivo determinar la distribución espacial de las poblaciones de trips en aguacate(Persea americana Mill) Cv. Hass. mediante el uso de técnicas de estadística espacial (Geoestadística y SADIE) que condujeran en el caso de la Geoestadística a la generación de mapas por medio del krigeado. Se logró determinar además, la estabilidad espacial y temporal a corto plazo de las poblaciones de trips. Los resultados demostraron que las poblaciones de trips presentan una distribución de tipo agregada, ajustándose a los modelos de tipo Esférico y Gaussiano. Dicho comportamiento fue corroborado por los índices de SADIE y los mapas de densidad elaborados. Los resultados demuestran que no existe una infestación del 100% en las parcelas de estudio, lo cual resulta de gran interés para dirigir las medidas de control sobre áreas específicas de infestación y conseguir con ello posibles ahorros económicos y medioambientales.