Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México

Autores/as

  • Rosa Elba Tepole-García Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del I.P.N.(CEPROBI)
  • Sergio Ramírez-Rojas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo ExperimentalZacatepec
  • Juan Carlos Bartolo-Reyes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatepec
  • Víctor Rogelio Castrejón-Gómez Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del I.P.N.(CEPROBI)

DOI:

https://doi.org/10.21829/azm.2016.323965

Palabras clave:

Sorghum bicolor, plaga, ciclo biológico, temperatura

Resumen

Leptoglossus zonatus se alimenta de varias plantas de importancia económica, una de ellas es el sorgo Sorghum bicolor (L.) Moench, principal cultivo de temporal en Morelos. Hasta el momento no existen publicaciones referentes a las unidades calor acumuladas para el desarrollo de esta especie, lo cual puede ser utilizado para calcular el número de generaciones que se presentan durante el ciclo de cualquier cultivo o durante un año, y con ello estimar su daño potencial. Para obtener lo anterior, se estudió el ciclo biológico de la especie en tres condiciones diferentes de temperatura: 20.4 °C, 21.56 °C y 24.8 °C, y con ello se calcularon las unidades calor acumuladas con el método de temperaturas medias, así como el número de generaciones en cada estación climatológica de Morelos. Estos últimos datos se proyectaron en un mapa de la zona sorguera de la entidad y se ubicó el nivel de riesgo en base a la incidencia de L. zonatus en las áreas productoras de sorgo. En las tres condiciones de estudio, el ciclo biológico de L. zonatus tuvo una duración de 164, 152 y 109 días, respectivamente. La temperatura base (temperatura umbral de desarrollo) calculada para este insecto fue de 10.37 °C y las unidades calor acumuladas para completar su ciclo biológico fueron 1,680. De acuerdo con los datos históricos de temperatura, L. zonatus presentó hasta 3 generaciones al año en las áreas productoras de sorgo de Morelos, lo cual se considera como un riesgo potencial alto. El alto riesgo se observó en los municipios de Puente de Ixtla, Amacuzac, Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec, Ayala, Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan, Tepalcingo y Cuautla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, R. C. (1969). A revision of the genus Leptoglossus Guerin (Hemiptera: Coreidae). Entomologica Americana, 45, 35-140.

Arce, P. J. (1999). El achiote Bixa orellana L. Cultivo promisorio para el trópico. Earth (first ed.) Turrialba, Costa Rica 149 pp.

Barrientos, R., Apablaza, J., Norero, A. & Estay, P. (1998). Temperatura base y constante térmica de desarrollo de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae). Ciencia e Investigación Agraria, 25, 133-137. DOI: https://doi.org/10.7764/rcia.v25i3.659

Essig, E. O. (1926). Insects of Western North America. MacMillan, New York. 1035 pp.

García, G. C., López, C. J., Nava, T. M., Villanueva, A. J. & Vera, G. J. (2006). Modelo de Predicción de Riesgo de Daño de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae). Neotropical Entomology, 35, 667-688. DOI: https://doi.org/10.1590/S1519-566X2006000500017

Grimm, C. (1999). Evaluation of damage to physic nut (Jatropha curcas) by true bugs. Entomologia Experimentalis et Applicata, 92, 127-136. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1570-7458.1999.00532.x

Grimm, C. & Guharay, F. (1998). Control of leaf-footed bug Leptoglossus zonatus and shield-backed bug Pachycoris klugii with entomopathogenic fungi. Biocontrol Science and Technology, 8, 365-376. DOI: https://doi.org/10.1080/09583159830171

Grimm, C. & Manes, J. M. (1997). Insectos asociados al cultivo de tempate (Jatropha curcas L.) en el Pacífico de Nicaragua. I. Scutelleridae (Heteroptera). Revista Nicaragüense de Entomología, 39, 13-26.

Henne, D. C., Johnson, S. J. & Bourgeois, W. J. (2003). Pest status of leaf-footed bugs (Heteroptera: Coreidae) on citrus in Louisiana. In Proceedings of the Annual Meeting of the Florida State Horticultural Society, 116, 240-241.

Higley, S. G., Pedigo, L. P. & Ostlie, K. R. (1986). Degday: a program for calcutating degree-days, and assumptions behind the degree-day approach. Environmental entomology, 15, 999-1016. http://www.ingentaconnect.com/ content/esa/envent/1986/00000015/00000005/art00001. (9 de noviembre 2011). DOI: https://doi.org/10.1093/ee/15.5.999

IMTA. (2006). VERSIÓN ERIC III. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua http://www.cesvmor.org.mx/index.php?option = com_content&view = article&id = 135&Itemid = 147. (9 de noviembre 2011).

Jackson, C. G., Tveten, M. S. & Figuli, P. J. (1995). Development, longevity and fecundity of Leptoglossus zonatus on a meridic diet. Southwestern Entomologist, 20, 43-48.

Jones, W. A. (1993). New host and habitat associations for some Arizona Pentatomoidea and Coreidae. Southwestern Entomologists, (Suppl.) 16, 1-29.

Kubo, R. K. & Batista, F. A. (1992). Ocorrência e danos provocados por Leptoglossus zonatus (Dallas, 1852) (Hemiptera: Coreidae) em citros. Anais da Sociedade Entomológica do Brasil, 21, 467-470. DOI: https://doi.org/10.37486/0301-8059.v21i3.811

López-Collado, J. (2009). Análisis de riesgo de plagas y enfermedades. pp. 158-177. In Bautista, M. N. Soto, R. L., Pérez, P. R., y Hernández J. D. (Eds.), Tópicos selectos de estadística aplicados a la fitosanidad. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. México. 256 pp.

López-Vázquez, V. H., Cibrián-Tovar, J. & Mata-Cuéllar, F.

(2010). Vigilancia de Cactoblastis cactorum (Berg) en México. Entomología Mexicana, 9, 407: 998.

Marchiori, C. H. (2002). Natural enemies of Leptoglossus zonatus (Dallas, 1852) (Hemiptera: Coreidae) on maize in Itumbiara, Goias. Biotemas, 15, 69-74.

Marco, V. (2001). Modelización de la tasa de desarrollo de insectos en función de la temperatura. Aplicación al manejo integrado de plagas mediante el método de grados-día. Boletín Sociedad Entomología Aplicada, 28, 147-150.

Matrangolo, W. J. R. & Waquil, J. M. (1994). Biologia de Leptoglossus zonatus (Dallas) (Hemiptera: Coreidae) alimentados com milho e sorgo. Anais da Sociedade Entomologica do Brasil, 23, 419-423. DOI: https://doi.org/10.37486/0301-8059.v23i3.962

Mitchell, P. L. (2000). Leaf-footed bugs (Coreidae), pp. 337-403. In C. W. Schaefer y A. R. Panizzi (Eds.) Heteroptera of Economic Importance. Boca Raton, CRC Press. USA. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420041859.ch11

Monjarrez-Pérez, G. I. & Rodríguez-Maldonado, M. A. (2007).

Evaluación de alternativas de manejo integrado de plagas (MIP) comparada con el manejo convencional en el cultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench): en época de postrera en la comarca Cofradia, Managua 2005. Trabajo de diploma. Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía Departamento de Protección Agrícola y Forestal. Managua, Nicaragua. 44 pp.

Morales-Morales, J. C., Aguilar-Astudillo, E. Quiroga-Madrigal, R. R. & Rosales-Esquinca, M. A. (2011). Insectos asociados al fruto del piñón (Jatropha curcas L.) en los municipios de Villaflores y Villa Corzo. Chiapas, México. Dugesiana, 18, 85-89.

Panizzi, A. R. (1989). Desempenho de ninfas e adultos de Leptoglossus zonatus (Dallas, 1852) (Hemiptera: Coreidae) em diferentes alimentos. Anais da Sociedade Entomologica do Brasil, 18, 375-389. DOI: https://doi.org/10.37486/0301-8059.v18i2.601

Quayle, H. J. (1938). Insects of citrus and other subtropical fruits. Comstock Publishing Co. Ithaca, New York. 583 pp.

Ramírez, D. J. J. (2011). Estudio del patosistema de la pitahaya Hylocereus spp. (A. Berger, Britton & Rose) en Tepoztlán, Morelos. Tesis de Doctorado en Ciencias. Colegio de Postgraduados, México, 108 pp.

Saavedra-Núñez, M. B. & Gutiérrez-Centeno, M. J. (2008). Comparación de alternativas de manejo de plagas convencional e integrado (MIP), en el cultivo de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench): en época de postrera, 2006. Trabajo de graduación. Universidad Nacional Agraria. Facultad de Agronomía. Managua, Nicaragua, 37 pp

SAGARPA. (2009). Monitor Agroeconómico 2009 del estado de Morelos. Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México 16 pp.

SAGARPA, Morelos. (2011). Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación Morelos.

SIAFEG.2011). ://www.siafeg.com/Estudios%20de%20Riesgo/

estudios_riesgo.htm. (9 de noviembre 2011).

Schaefer, C. W. & Panizzi, A. R. (2000). Economic importance of Heteroptera: a general view, pp. 3-8. In C. W. Schaefer & A. R. Panizzi (Eds.), Heteroptera of economic importance. CRC Press, Boca Raton. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420041859.ch1

Soto, A., Apablaza, J., Norero A. & Estay, P. (1999). Requerimientos térmicos de Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate (Lycopersicon esculentum). Ciencia e Investigación Agraria, 26, 37-42. DOI: https://doi.org/10.7764/rcia.v26i1.1061

Souza, C. E. P. & Amaral-Filho, F. B. (1999). Nova planta hospedeira de Leptoglossus zonatus (Dallas) (Heteroptera: Coreidae). Anais da Sociedade Entomologica do Brasil, 28, 753-756. DOI: https://doi.org/10.1590/S0301-80591999000400020

Souza Filho, M. F. & Costa, V. A. (2003). Manejo integrado de pragas da goiabeira, pp. 177-206. In D. E. Rozane, F. A. d`Araújo Couto (Eds.), Cultura de goiabeira: tecnología e mercado Empresa Júnior de Agronomia. Viscosa: UFV; EJA.

Tarango, R. S. H., García, M. L. B. & González, H. A. (2003). Especies, daño y control natural de chinches en nogal pecanero. México. Campo Experimental Delicias (CEDEL)-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Folleto Técnico No. 14. 39 p.

Tepole-García, R. E., Pineda-Guillermo, S., Martínez-Herrera, J. & Castrejón-Gómez, V. R. (2012). Records of two pest species, Leptoglossus zonatus (Heteroptera: Coreidae) and Pachycoris klugii (Heteroptera: Scutelleridae), feeding on the physic nut, Jatropha curcas, in Mexico. Florida Entomologist, 95, 208-210. DOI: https://doi.org/10.1653/024.095.0135

Xiao, Y. & Fadamiro, H. (2009). Host preference and development of Leptoglossus zonatus (Hemiptera: Coreidae) on satsuma mandarin. Horticulture Entomology, 102, 1908-1914. DOI: https://doi.org/10.1603/029.102.0522

Zucchi, R. A., Neto, S. S. & Nakano, O. (1993). Guia de identicaçao de pragas agrícolas. 5ª Ed. Fealq, Paracicaba. 139 pp.

Descargas

Publicado

12-12-2016

Cómo citar

Tepole-García, R. E., Ramírez-Rojas, S., Bartolo-Reyes, J. C., & Castrejón-Gómez, V. R. (2016). Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 32(3), 300–309. https://doi.org/10.21829/azm.2016.323965
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1834
  • PDF
    440

Número

Sección

Artículos originales

Métrica