La Guacamaya verde (Ara militaris) en la Sierra Gorda de Guanajuato, México.

Autores/as

  • Jorge E. Ramírez-Albores Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C.

DOI:

https://doi.org/10.21829/azm.2016.322946

Resumen

I report a new displacement route of the Military macaw (Ara militaris) population located in Sotano del Barro (Querétaro) to the northeastern Guanajuato. This record suggests that Military macaw perform seasonal movements in search of foraging areas between the Sotano del Barro in Xichú (Guanajuato), my study area. Therefore, the presence of Military macaw in the region would have direct implications for policy change in land use, which directly affects the land management of the Sierra Gorda Biosphere Reserve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arizmendi, M. C. 2008. Conservación de la Guacamaya verde (Ara militaris) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México: un estudio de abundancia y reproducción en la zona de la Cañada. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

BirdLife International. 2013. Ara militaris. The IUCN Red List of Threatened Species version 2015.2. Available at http://www.iucnredlist.org (accessed on August 2015).

Bonilla-Ruz, C., Reyes, G. & Cruz, L. S. 2007a. Ámbito hogareño de la Guacamaya Verde (Ara militaris) en la cañada Oaxaqueña. Mesoamericana, 11: 53-59.

Bonilla-Ruz, C., Reyes, G. & García, R. 2007b. Observations of Military Macaw (Ara militaris) in northern Oaxaca, Mexico. Wilson Journal of Ornithology, 119: 731-734. DOI: https://doi.org/10.1676/06-116.1

Botero-Delgadillo, E. & Páez, C. A. 2011. Estado actual del conocimiento y conservación de los loros amenazados de Colombia. Conservación Colombiana, 14: 86-151.

Carranza, E. 2005. Conocimiento actual de la flora y la diversidad vegetal del estado de Guanajuato, México. Pp. 17. In: J. Rzedowsky & G. Calderón de Rzedowsky (Eds.). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo Complementario 21. México.

Collar, N. J. 1997. Family Psittacidae (parrots). pp. 280-477. In: J. Del Hoyo, A. Elliot & J. Sargatal (Eds.). Handbook of the birds of the world. Volume 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Eds., Barcelona.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2005. Estudio previo justificativo para el establecimiento del área natural protegida Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato. CONANP-SEMARNAT. México.

Contreras-González, A. M., Rivera-Ortiz, F. A., Soberanes-González, C., Valiente-Banuet, A. & Arizmendi, M. C. 2009. Feeding ecology of Military Macaws (Ara militaris) in a semi-arid región of central México. Wilson Journal of Ornithology, 121:384-391. DOI: https://doi.org/10.1676/08-034.1

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2007. Decreto por el que se declara área natural protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, la zona conocida como Sierra Gorda de Guanajuato localizada en los municipios de Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú, en el Estado de Guanajuato. Diario Oficial de la Federación. Primera Sección. Viernes 2 de Febrero del 2007: 25-46.

Flórez, P. & Sierra, A. 2004. Iniciativa para la conservación de la Guacamaya verde (Ara militaris) y su hábitat en el occidente de Antioquia, Colombia. Fundación Omacha-Proaves, Bogotá.

Forshaw, J. M. 1989. Parrots of the world. Lansdowne Eds. Melbourne, Australia.

Gaucín R., N. 2000. Biología de la conservación de la Guacamaya verde (Ara militaris) en el Sótano del Barro, Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. L204. México D.F.

Hernández C., J., Villordo, J. A., Cano, B. I., Gaspariano, E. & Rodríguez, P. 2012. Registro de Guacamaya verde (Ara militaris) en la UMA Santa Cruz Achichipilco, municipio de Teotlalco, Puebla, México. Huitzil, 13: 130-136. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2012.13.2.159

Howell, G. S. N. & Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York.

Iñigo-Elías, E. 1999. Las guacamayas verde y escarlata en México. Biodiversitas, 25: 7-11.

Iñigo-Elías, E. 2000. Guacamaya verde (Ara militaris). Pp. 213-215. In: G. Ceballos & L. Márquez (Coords.). Las aves de México en peligro de extinción. Fondo de Cultura Económica. México.

Jiménez-Arcos, V. H., Santa, S. A., Escalona, A., Arizmendi, M. C. & Vázquez, L. 2012. Ampliación de la distribución y presencia de una colonia reproductiva de la Guacamaya verde (Ara militaris) en el Alto Balsas de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 864-867. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.27460

Juniper, T. & Parr, M. 1998. Parrots. A guide to parrots of the world. Yale University Press. London, UK.

Navarro, M. E., Gallegos, M. O., Garay, D. B., Ortiz, B. F., Cueva, M. & Rodríguez, L. 2008. Registro de una población de Guacamayo Verde Ara militaris (Linnaeus, 1766) en el departamento General San Martín, provincia de Salta, Argentina y consideraciones para su conservación. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie, 22:1-11.

Rivera-Ortiz, F. A., Contreras, A. M., Soberanes, C. A., Valiente, A. & Arizmendi, M. C. 2008. Seasonal abundance and breeding chronology of the military macaw (Ara militaris) in a semi-arid region of Central Mexico. Ornitología Neotropical, 19: 255-263.

Salazar T., J. M., Bonilla-Ruiz, C. & Ximello-Olguín, F. X. 2010. Primer Registro de Guacamaya Verde (Ara militaris) en el municipio de Tehuacán, Puebla, México. Mesoamericana, 14: 59-66.

Secretaría de Gobernación. 2007. Decreto por el que se declara área natural protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, la zona conocida como Sierra Gorda de Guanajuato localizada en los municipios de Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú en el Estado de Guanajuato. Diario Oficial de la Federación

de febrero del 2007:1- 47.

SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 30 de diciembre del 2010:1-78.

Strewe, R. & Navarro, C. 2003. New distributional records and conservation importance of the San Salvador Valley, Sierra Nevada de Santa Marta, northern Colombia. Ornitología Colombiana, 1:28-40.

Urbina-Torres, F., Romo de Vivar-Álvarez, C. & Navarro, A. G. 2009. Notas sobre la distribución de algunas aves en Morelos, México. Huitzil, 10: 30-37. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2009.10.1.87

Urbina-Torres, F., Monroy, O., González, A., Amador, C. L. R. & Celis, A. 2012. Nuevos registros de aves para el estado de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 1241-1243. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.4.1024

Villaseñor, E. & Botello, F. 2012. Registros notables de la Guacamaya verde (Ara militaris) en el norte del estado de Guerrero, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 28: 465-470. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2012.282847

Descargas

Publicado

13-12-2016

Cómo citar

Ramírez-Albores, J. E. (2016). La Guacamaya verde (Ara militaris) en la Sierra Gorda de Guanajuato, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 32(2), 182–185. https://doi.org/10.21829/azm.2016.322946
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    819
  • PDF
    257

Número

Sección

Notas científicas

Métrica