Vol. 26 (2010): Número especial 2
Artículos originales

Patrones de asociación entre variables del suelo y usos del terreno en la cuenca del río La Vieja, Colombia

Alexander Feijoo-Martínez
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Vereda La Julita, Facultad de Ciencias Ambientales. A.A. 097. E- Mail: afeijoo@utp.edu.co, connie@utp.edu.co, acarvaja@utp.edu.co, dportiz@utp.edu.co
Maria C. Zúñiga
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Vereda La Julita, Facultad de Ciencias Ambientales. A.A. 097. E- Mail: afeijoo@utp.edu.co, connie@utp.edu.co, acarvaja@utp.edu.co, dportiz@utp.edu.co
Heimar Quintero
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. A.A. 237.
Andrés F. Carvajal-Vanegas
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Vereda La Julita, Facultad de Ciencias Ambientales. A.A. 097. E- Mail: afeijoo@utp.edu.co, connie@utp.edu.co, acarvaja@utp.edu.co, dportiz@utp.edu.co
Diana P. Ortiz
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Vereda La Julita, Facultad de Ciencias Ambientales. A.A. 097. E- Mail: afeijoo@utp.edu.co, connie@utp.edu.co, acarvaja@utp.edu.co, dportiz@utp.edu.co

Publicado 10-08-2010

Palabras clave

  • Usos del terreno,
  • análisis multivariado,
  • propiedades fisicoquímicas,
  • fauna del suelo,
  • lombrices de tierra

Cómo citar

Feijoo-Martínez, A., C. Zúñiga, M., Quintero, H., Carvajal-Vanegas, A. F., & P. Ortiz, D. (2010). Patrones de asociación entre variables del suelo y usos del terreno en la cuenca del río La Vieja, Colombia. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 26(2). https://doi.org/10.21829/azm.2010.262884

Resumen

En el Eje Cafetero de Colombia se diferenciaron patrones de uso del terreno con abundancia, diversidad y biomasa de invertebrados edáficos (coleópteros, diplópodos y lombrices de tierra), algunas variables físico-químicas e intensidad de uso. Los valores más elevados de abundancia y biomasa de coleópteros se encontraron en eucalipto-lulo (Solanum quitoense), con 48 ind. m-2 y 9.4 g peso fresco (g.p.f.) m-2, respectivamente. La abundancia y biomasa de diplópodos fue superior en relicto de selva (53 ind. m-2 y 4.8 g.p.f. m-2, respectivamente) y en cafetales variedad Colombia (39 ind. m-2 y 3.1 g.p.f. m-2, respectivamente). La abundancia de lombrices fue mayor en eucalipto-lulo (768 ind. m-2) y en cafetales variedad Colombia (540 ind. m-2). Las variables biológicas y fisicoquímicas configuraron tres y cuatro patrones de usos del terreno, respectivamente. La coinercia sugirió tres patrones relacionados con humedad, C, N y densidad aparente del suelo (p < 0.02). En pastizales y cafetales variedad Colombia predominaron lombrices peregrinas (Pontoscolex corethrurus, Polypheretima elongata, Dichogaster annae, Perionyx excavatus) o coleópteros (Ataenius sp., Onthophagus atriglabrus, Dichotomius satanas) y los valores para C y N fueron bajos y la densidad aparente mayor. El análisis de la información diferenció coberturas amigables o críticas para la biodiversidad, lo cual es valioso en la planificación del territorio.