Vol. 28 Núm. 2 (2012)
Artículos originales

Método optimizado para evaluar ácidos biliares de muestras fecales secas o preservadas en etanol como herramienta para identificar carnívoros silvestres

Arturo Salame-Méndez
Departamentos de Biología de la Reproducción
Moisés Andrade-Herrera
Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO
Leo Zamora-Torres
Departamento de Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO
Héctor Serrano
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO
Saúl Soto-Mendoza
Área de Reproducción4. Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre. Zoológico de Chapultepec. Av. Chivatito S/N. San Miguel Chapultepec, México D. F. MÉXICO
Alondra Castro-Campillo
Biología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO
José Ramírez Pulido
Biología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO
Jorge Haro-Castellanos
Departamentos de Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, CP 09340. Apdo. Postal 55-535. México D. F. MÉXICO

Publicado 05-08-2012

Palabras clave

  • Carnívoros,
  • ácidos biliares,
  • heces fecales,
  • cromatografía en capa fina,
  • identificación,
  • métodos no-invasivos,
  • Puma,
  • Panthera,
  • Canis
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Salame-Méndez, A., Andrade-Herrera, M., Zamora-Torres, L., Serrano, H., Soto-Mendoza, S., Castro-Campillo, A., Ramírez Pulido, J., & Haro-Castellanos, J. (2012). Método optimizado para evaluar ácidos biliares de muestras fecales secas o preservadas en etanol como herramienta para identificar carnívoros silvestres. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 28(2), 305–320. https://doi.org/10.21829/azm.2012.282835

Resumen

Se optimizan varios aspectos involucrados en el método para una obtención confiable, más sencilla y expedita de ácidos biliares (AB) y colesterol (Co), a partir de excretas de carnívoros silvestres, incluyendo: la selección de un revelador óptimo; la adecuación de la fase móvil en una primera evaluación cromatográfica; la optimización de la separación, mediante una segunda evaluación cromatográfica con su propia fase móvil; el uso de cantidades mínimas de muestra fecal (mg); así como de la solución etanólica (uL) en donde fueron preservadas como materia prima. El nuevo método es más sencillo y fácilmente reproducible, por lo que resulta en una herramienta analítica indirecta, no-invasiva y sumamente viable para la identificación de carnívoros silvestres, a partir de los AB en sus excretas. Para probar el método se usaron excretas de Puma concolor, Panthera onca, Canis lupus baileyi y Canis latrans mantenidos en cautiverio, las cuales se describen, por lo que adicionalmente, en este trabajo se presenta por primera vez el perfil de AB en el lobo mexicano.