Publicado 17-08-2008
Palabras clave
- Lontra longicaudis,
- abundancia,
- dieta,
- biomasa,
- río
- Oaxaca ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2008 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
La nutria de río neotropical (Lontra longicaudis annectens) se encuentra amenazada en México y para diseñar estrategias reales de conservación, son necesarios estudios básicos de su biología y
ecología. Se evaluaron la dieta y abundancia entre julio de 1999 y agosto del 2000 en los ríos Ayuta, Copalita y Zimatán en la costa de Oaxaca. Considerando una estimación de cuatro nutrias en 147.5 km
del río Ayuta. 86 nutrias en 330.75 km del río Copalita y 177 nutrias en 228. 85 km del río Zimatán. Encontrando de forma indirecta una relación entre la abundancia de la nutria y el O2 disuelto en el agua.
De 330 excretas se determinaron cuatro categorías de presa que incluyen crustáceos (53.0 ± 3.6%), peces (33.1 ± 9.9%), insectos (9.8 ± 7.6%) y anfibios (4.0 ± 3.3%). Respecto a la biomasa consumida, la presa principal fue Macrobrachium americanum, M. acanthochirus y Gobiexos mexicanus. El número más alto de peces y crustáceos se obtuvo en el río Zimatán (n = 258 muestras, 16 spp.) seguido por el río Ayuta (n = 253, 14 spp) y el río Copalita (n = 197, 16 spp). Encontrando una relación entre la frecuencia de aparición de especies de la presa en las excretas, con su abundancia (p < 0.01; r2 = 0.40), así como una relación significativa entre la biomasa consumida y la abundancia de las presas. La abundancia de las presas está determinada por O2 disuelto en el agua (p = 0.04; r2 = 0.09) así como la turbiedad (p = 0.04; r2 = 0.22). No hubo ninguna relación entre las variables fisicoquímicas del agua con la diversidad de las presas potenciales.