Vol. 25 Núm. 3 (2009)
Ensayos

El uso de químicos veterinarios y agrícolas en la zona ganadera de Xico, centro de Veracruz, México y el posible impacto ambiental

Imelda Martínez M.
Instituto de Ecología A.C. Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal. km 2.5Antigua Carretera a Coatepec # 351. Congregación El Haya. 91170, Xalapa, Veracruz, MÉXICO.
Magdalena Cruz R.
Instituto de Ecología A.C. Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal. km 2.5Antigua Carretera a Coatepec # 351. Congregación El Haya. 91170, Xalapa, Veracruz, MÉXICO.

Publicado 06-12-2009

Palabras clave

  • Ganado bovino,
  • estiércol,
  • desparasitantes,
  • insecticidas,
  • pastizales,
  • herbicidas,
  • escarabajos estercoleros,
  • biodiversidad,
  • ecotoxicología.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Martínez M., I., & Cruz R., M. (2009). El uso de químicos veterinarios y agrícolas en la zona ganadera de Xico, centro de Veracruz, México y el posible impacto ambiental. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(3), 673–681. https://doi.org/10.21829/azm.2009.253672

Resumen

En la zona ganadera de Xico, Veracruz, se hizo una encuesta a 48 ganaderos para conocer los productos veterinarios y agrícolas que más utilizan. En esta zona se encuentran 1,700 cabezas de ganado bovino que es desparasitado con antihelmínticos comerciales que tienen fenbendazol, ivermectina, albendazol o levamisol como principio activo. El control de moscas y otros ectoparásitos se realiza con insecticidas organofosforados y piretroides. Las malezas del pastizal son controladas en algunos ranchos con herbicidas conteniendo principalmente picloram+2,4-D o glifosato. Los químicos empleados, sobre todo los herbicidas e insecticidas, son tóxicos y seguramente afectan a los escarabajos que entierran el estiércol del ganado y a otras especies del suelo, así como la salud de los trabajadores de los ranchos.