Vol. 25 Núm. 1 (2009)
Artículos originales

Diversidad de aves en bosques de pino-encino del centro de Guerrero, México

R. Carlos Almazán-Núñez
Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero,Periférico Poniente s/n, Col. Guadalupe. Iguala, Guerrero, 40030, MÉXICO
Fernando Puebla-Olivares
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), camino a la presa San José2055, Col. Lomas 4a sección, C.P. 78216, San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Ángel Almazán-Juárez
Instituto de Investigación Científica, Área Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Guerrero,Av. Lázaro Cárdenas s/n. Chilpancingo, Guerrero, 39070, MÉXICO

Publicado 15-04-2009

Palabras clave

  • diversidad de aves,
  • riqueza de especies,
  • abundancia,
  • bosques de pino-encino,
  • Guerrero

Cómo citar

Almazán-Núñez, R. C., Puebla-Olivares, F., & Almazán-Juárez, Ángel. (2009). Diversidad de aves en bosques de pino-encino del centro de Guerrero, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(1), 123–142. https://doi.org/10.21829/azm.2009.251604

Resumen

Se estimó la riqueza y abundancia de aves en tres sitios con bosque de pino-encino con diferentes condiciones de desarrollo (bosque maduro, bosque en regeneración y bosque con cafetal) en el centro del estado de Guerrero, México. Entre los tres sitios se registró un total de 117 especies y 1,276 individuos; sin embargo, análisis de curvas de acumulación muestran que es posible registrar más especies para complementar el listado. Se obtuvieron diferencias significativas en la diversidad de especies entre los tres sitios, la mayor diversidad se presentó en el bosque en regeneración, seguido del bosque maduro y por último el bosque con cafetal. La mayor similitud de especies se registró entre el bosque maduro y el bosque en regeneración. No existen diferencias significativas entre los gremios alimentarios de los tres sitios. El estrato medio del bosque fue el más utilizado por las aves en los tres sitios, existiendo diferencias significativas en el uso de los estratos de la vegetación por las aves del bosque en regeneración en comparación con el bosque maduro, así como con el bosque con cafetal.