Vol. 25 Núm. 1 (2009)
Artículos originales

Distribución y abundancia de Melanoides tuberculata (Gastropoda: Thiaridae) en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, México.

Natalia C. Albarran-Melze
Laboratorio de Malacología, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad JuárezAutónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas Km. 0.5 entronque con Saloya. C. P. 94250Villahermosa, Tabasco, MÉXICO. makarova2@hotmail.com, ljrangel@msn.com
Luis J. Rangel-Ruiz
Laboratorio de Malacología, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad JuárezAutónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas Km. 0.5 entronque con Saloya. C. P. 94250Villahermosa, Tabasco, MÉXICO. makarova2@hotmail.com, ljrangel@msn.com
Jaquelina Gamboa Aguilar
Laboratorio de Malacología, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad JuárezAutónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas Km. 0.5 entronque con Saloya. C. P. 94250Villahermosa, Tabasco, MÉXICO. makarova2@hotmail.com, ljrangel@msn.com

Publicado 15-04-2009

Palabras clave

  • Melanoides tuberculata,
  • Thiaridae,
  • Gastropoda,
  • lagunas,
  • distribución espacial,
  • abundancia.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Albarran-Melze, N. C., Rangel-Ruiz, L. J., & Gamboa Aguilar, J. (2009). Distribución y abundancia de Melanoides tuberculata (Gastropoda: Thiaridae) en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(1), 93–104. https://doi.org/10.21829/azm.2009.251599

Resumen

Se estudió la distribución y abundancia de Melanoides tuberculata en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Los muestreos se realizaron en 19 lagunas distribuidas en el interior de la Reserva durante la época de lluvias (septiembre y octubre 2003) y en la época de estiaje (abril y mayo 2004). Para conocer el patrón de distribución espacial se utilizaron índices de agregación: Índice de Morisita (I?) y Parámetro k. Se encontró la presencia de esta especie en 18 de las lagunas muestreadas. Se recolectaron 13,597 individuos. La mayor abundancia se presentó en la época de lluvias (8,364 individuos). Las poblaciones en cada laguna presentaron un patrón de distribución espacial agregado. Durante la época de lluvias se encontró una correlación inversa entre la abundancia y demanda química de oxígeno y directa con nitratos, y en la de estiaje inversa entre la abundancia y salinidad y directa con nitratos, nitritos y potencial de hidrógeno.