Vol. 25 Núm. 1 (2009)
Artículos originales

Pompilidae (Hymenoptera) de algunos municipios del centro y sur de Tamaulipas, México

Jorge Víctor Horta Vega
División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. EmilioPortes Gil 1301 Pte. Victoria, Tam. 87010, México.jhortavega@yahoo.com.mx;mauricioemanuel@hotmail.com; bemm05@hotmail.com; agutierr@uat.edu.mx
Mauricio Emanuel García Gutiérrez
División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. EmilioPortes Gil 1301 Pte. Victoria, Tam. 87010, México.jhortavega@yahoo.com.mx;mauricioemanuel@hotmail.com; bemm05@hotmail.com; agutierr@uat.edu.mx
Martha Isabel Benavides Martínez
División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. EmilioPortes Gil 1301 Pte. Victoria, Tam. 87010, México.jhortavega@yahoo.com.mx;mauricioemanuel@hotmail.com; bemm05@hotmail.com; agutierr@uat.edu.mx
Alfonso Correa-Sandoval
División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. EmilioPortes Gil 1301 Pte. Victoria, Tam. 87010, México.jhortavega@yahoo.com.mx;mauricioemanuel@hotmail.com; bemm05@hotmail.com; agutierr@uat.edu.mx

Publicado 15-04-2009

Palabras clave

  • Avispas cazadoras de arañas,
  • Pompilidae,
  • Tamaulipas,
  • Aporus.

Cómo citar

Horta Vega, J. V., García Gutiérrez, M. E., Benavides Martínez, M. I., & Correa-Sandoval, A. (2009). Pompilidae (Hymenoptera) de algunos municipios del centro y sur de Tamaulipas, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(1), 71–82. https://doi.org/10.21829/azm.2009.251592

Resumen

Se registran 102 especies y 32 géneros de las cuatro subfamilias de avispas Pompilidae, colectadas en localidades de ocho municipios de Tamaulipas, México. De éstas, 21 especies son nuevos registros para el país y 88 especies son nuevos registros para el Estado de Tamaulipas. Las especies más abundantes fueron Aporus notabilis notabilis y Episyron conterminus posterus. Entre las especies, 33 son de afinidad neotropical. Es muy posible que más especies estén presentes en esta región del país y por lo tanto será necesario realizar más estudios encaminados a conocer la riqueza de este grupo de avispas.