Vol. 25 Núm. 1 (2009)
Artículos originales

Primer registro de la mosca blanca de los cereales Aleurocybotus occiduus Russell (Hemiptera: Aleyrodidae) y sus impacto potencial como plaga de gramineas en el norte de Sinaloa

Guadalupe Vejar-Cota
Cía. Azucarera de Los Mochis, S.A de C.V. Prol. Vicente Guerrero s/n sur. Los Mochis, Sinaloa,México, MÉXICO. (vejargpe@hotmail.com).
Laura Delia Ortega-Arenas
Programa en Entomología y Acarología. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230,Montecillo, Estado de México. MÉXICO. (ladeorar@colpos.mx)
Vicente Emilio Carapia-Ruíz
Campus Oriente. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.62742, Cuautla, Morelos,MÉXICO. (vcarapia@hotmail.com).

Publicado 15-04-2009

Palabras clave

  • Moscas blancas,
  • Aleurocybotus,
  • Poaceae,
  • hospederas,
  • distribución,
  • enemigos naturales.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Vejar-Cota, G., Ortega-Arenas, L. D., & Carapia-Ruíz, V. E. (2009). Primer registro de la mosca blanca de los cereales Aleurocybotus occiduus Russell (Hemiptera: Aleyrodidae) y sus impacto potencial como plaga de gramineas en el norte de Sinaloa. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 25(1), 33–48. https://doi.org/10.21829/azm.2009.251589

Resumen

Se identifica la mosca blanca de los cereales Aleurocybotus occiduus Russell (Hemiptera: Aleyrodidae) a partir de especímenes procedentes de Guasave, Sinaloa, México. Se identificaron 10 especies vegetales, entre poáceas y ciperáceas, como hospederas de A. occiduus. Sin embargo, sólo en ocho de ellas (seis silvestres y dos cultivadas) completa su ciclo de vida. Este aleiródido se colectó en todos los sitios cercanos a las ciudades de Los Mochis y Guasave, Sinaloa; no obstante, hasta ahora no ha ocasionado daños importantes a los cultivos debido en parte a la presencia de parasitoides Encarsia spp. y Eretmocerus spp. (Aphelinidae) obtenidos en muestras de A. occiduus. Este es el primer registro de la especie en el estado de Sinaloa, por lo que mas atención debe darse a este insecto debido al riesgo potencial que tiene para atacar cereales en la región.