Vol. 23 Núm. 1 (2007)
Artículos originales

Impacto de la erradicación del gato (felis catus), en dos roedores endémicos de la Isla Coronados, Golfo de California, México

Angel Rodríguez-Moreno
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo Santa Rita, La Paz, B.C.S. CP 23090, MÉXICO
Gustavo Arnaud
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo Santa Rita, La Paz, B.C.S. CP 23090, MÉXICO
Bernie Tershy
University of California, Santa Cruz, California U.S.A.

Publicado 04-04-2007

Palabras clave

  • Peromyscus pseudocrinitus,
  • Chaetodipus spinatus pullus,
  • gatos asilvestrados,
  • Isla Coronados,
  • erradicación de gatos,
  • Golfo de California
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Rodríguez-Moreno, A., Arnaud, G., & Tershy, B. (2007). Impacto de la erradicación del gato (felis catus), en dos roedores endémicos de la Isla Coronados, Golfo de California, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 23(1), 1–13. https://doi.org/10.21829/azm.2007.231552

Resumen

Se desconoce el año en que fue introducido el gato (Felis catus) a la Isla Coronados, así como el número máximo que alcanzó su población, sin embargo, su efecto sobre los roedores nativos fue evidente, ya que los integró a su dieta, constituyendo el 70% de la misma, poniendo en peligro su supervivencia. El programa de erradicación de gatos fue iniciado en noviembre de 1998 hasta la remoción de todos los individuos en marzo del 1999. Se llevó a cabo el monitoreo de las poblaciones de Peromyscus pseudocrinitus y Chaetodipus spinatus pullus antes, durante y después del programa de erradicación, concluyendo el monitoreo en el año 2005, con el fin de identificar la eventual respuesta de los roedores a la ausencia de gatos. A corto plazo se presentó un incremento en las poblaciones de roedores, sin embargo, a largo plazo, estas fluctuaron de acuerdo a la disponibilidad de alimento y a las condiciones climáticas prevalecientes. A pesar de que no hubo evidencia numérica en las poblaciones de roedores, del beneficio de la erradicación de gatos, es claro que su remoción fue positiva, ya que su presencia representaba un riesgo potencial para las especies presentes, las cuales podrían ser extinguidas durante períodos críticos si los gatos continuaran presentes en la isla.