Vol. 29 Núm. 1 (2013)
Artículos originales

Lista de los mamíferos terrestres del estado de Campeche, México

Daniela Guzmán-Soriano
"Laboratorio de Vida Silvestre y Colecciones Científicas (LVSCC), Centro de Estudios de DesarrolloSustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU), Universidad Autónoma de Campeche. Ciudad Universitaria Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y Calle 20 Colonia Buenavista C.P. 24030 Campeche, Camp., México"
Oscar G. Retana Guiascón
Laboratorio de Vida Silvestre y Colecciones Científicas (LVSCC), Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU), Universidad Autónoma de Campeche. Ciudad Universitaria Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y Calle 20 Colonia Buenavista C.P. 24030 Campeche, Camp., México
José D. Cú-Vizcarra
"El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche. Av. Rancho Polígono 2-A, Ciudad Industrial C.P.24500, Lerma, Campeche, Camp., México"

Publicado 10-04-2013

Palabras clave

  • Conservación,
  • distribución,
  • endemismo,
  • mastofauna,
  • Península de Yucatán

Cómo citar

Guzmán-Soriano, D., Retana Guiascón, O. G., & Cú-Vizcarra, J. D. (2013). Lista de los mamíferos terrestres del estado de Campeche, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 29(1), 105–128. https://doi.org/10.21829/azm.2013.291389

Resumen

Presentamos la lista taxonómica actualizada de los mamíferos terrestres del estado de Campeche, que se compone por 111 especies, lo que equivale al 22% de representatividad a nivel nacional; los quirópteros, carnívoros y roedores constituyen el 80% del total de los registros. De acuerdo a la distribución que siguen los mamíferos terrestres, en Campeche sólo se cuenta con un representante endémico, la subespecie Reithrodontomys gracilis insularis. En cuanto al estado de protección de las especies registradas en el Estado, se tiene que el 29% se encuentra dentro de alguna categoría de protección en la NOM-059, en tanto que la UICN anota a todas las especies, aunque el 90% en la categoría de menor importancia (LC), y por último, 21 de los  registros se incluyen en los apéndices del CITES. De este modo, el presente estudio establece el estado de conocimiento de este grupo faunístico a nivel estatal y nacional, el cual es de gran utilidad en el proceso de toma decisiones para favorecer la conservación y la planificación del manejo de cada una de las especies.