Vol. 37 (2021)
Artículos originales

La Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina

Silvia Patricia Córdoba
Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251 (4000), San Miguel de Tucumán, Argentina.
Emilia Constanza Pérez
Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251 (4000), San Miguel de Tucumán, Argentina.
Ejemplar tipo. Pag. 6

Publicado 13-08-2021

Palabras clave

  • América del Sur,
  • región Neotropical,
  • insectos,
  • conservación,
  • especímenes,
  • biodiversidad
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Córdoba, S. P., & Pérez, E. C. (2021). La Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 37(1), 1–19. https://doi.org/10.21829/azm.2021.3712413

Resumen

La Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo (IFML) conserva y custodia el material allí depositado con el fin de facilitar su estudio por parte de toda la comunidad científica actual y futura. Está constituida por la colección entomológica conservada en seco y en alcohol, en dos salones equipados para el resguardo y conservación del material. Atesora 6,500,000 ejemplares de los órdenes Blattodea, Coleoptera, Collembola, Dermaptera, Diptera, Embioptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Hymenoptera, Isoptera, Mecoptera, Megaloptera, Lepidoptera, Neuroptera, Odonata, Orthoptera, Phthiraptera, Plecoptera, Psocoptera, Thysanoptera, Trichoptera y Zygentoma. La colección entomológica del I-FML preserva 11,216 ejemplares de la serie tipo, asignados a 2,185 especies, principalmente del Neotrópico, además de ejemplares de diversas partes del mundo. Es un referente de la biodiversidad de insectos neotropicales y ha sido fundada en el año 1944 a partir del material colectado por el Dr. Miguel Lillo. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer de manera general, la organización, características, situación actual y perspectivas futuras de la colección entomológica del I-FML. Dada su importancia, tanto para la comunidad científica como para la sociedad en general, es necesario garantizar la conservación de los ejemplares allí depositados.

Citas

  1. Aranda, S. G., Córdoba, S. P., Sánchez, F. R. (2016) Catálogo de los tipos primarios de Coleoptera depositados en la Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo. Acta Zoológica Lilloana, 60 (1), 10–46.
  2. Claps, L. E., Zamudio, P., Díaz Briz, L. (2006) Las Dactylopiidae y Diaspididae (Hemiptera: Coccoidea) de la Colección Kenneth Hayward, Tucumán, Argentina. Revista Brasileira de Entomología, 50 (1), 33–38. https://doi.org/10.1590/S0085-56262006000100004
  3. Claps, L. E., Claps, G. L., Navarro, F. (2013) Abraham Willink: impulsor de la descentralización de la entomología argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 72 (1–2), 01–13.
  4. Colomo, M. V., Berta, D. C. (2005a) Los ejemplares tipo de Masarinae y Polistinae (Hymenoptera: Vespidae) depositados en la colección del Instituto Fundación Miguel Lillo (IFML), Argentina. Revista de la Asociación Entomológica Argentina, 64 (1–2), 71–84.
  5. Colomo, M. V., Berta, D. C. (2005b) Los ejemplares tipo de Eumeninae (Hymenoptera: Vespidae) depositados en la colección del Instituto Fundación Miguel Lillo (IFML), Argentina. Revista de la Asociación Entomológica Argentina, 64 (3), 23–33.
  6. Córdoba, S. P. (2017) Tipos de la familia Cerambycidae (Insecta: Coleoptera) depositados en la Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 76 (1–2), 61–63. https://doi.org/10.25085/rsea.761210
  7. Córdoba, S. P. (2019) Catálogo de los especímenes tipo de Ephemeroptera (Insecta) depositados en la Colección Entomológica Conservada en Alcohol del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 78 (4), 37–54. https://doi.org/10.25085/rsea.780406
  8. Córdoba, S. P. (2021) Los ejemplares tipo de Insecta depositados en la colección entomológica conservada en alcohol del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Dugesiana, 28 (2), 75–80.
  9. Foieri, A., Marino de Remes Lenicov, A. M. (2015) Los ejemplares de Cercopoidea (Hemiptera: Auchenorrhyncha) depositados en la colección entomológica del Instituto Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 59 (1–2), 57–70. Disponible en: http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/147 (consultado 23 febrero 2021).
  10. Hayward, K. J. (1963) Lista de los tipos de Insecta (exceptuando Diptera) conservados en el Instituto Miguel Lillo. Acta Zoológica Lilloana, 19, 297–334.
  11. Hayward, K. J., Golbach, R. (1963) Los tipos de Diptera conservados en el Instituto Miguel Lillo. Acta Zoológica Lilloana, 19, 391–406.
  12. Hayward, K. J. (1967) Lista de los tipos de insectos y otros invertebrados conservados en el Instituto Miguel Lillo (3ª entrega). Acta Zoológica Lilloana, 12, 337–352.
  13. Hayward, K. J. (1970) Lista de los tipos de insectos y otros invertebrados conservados en el Instituto Miguel Lillo (4ª entrega). Acta Zoológica Lilloana, 26, 105–116.
  14. Joffrin, L., Goodman, S. M., Wilkinson, D. A., Ramasindrazana, B., Lagadec, E., Gomard, Y., Le Minter, G., DosSantos, A., Schoeman, M. C., Sookhareea, R., Tortosa, P., Julienne, S., Gudo, E. S., Mavingui, P., Lebarbenchon, C. (2020) Bat coronavirus Phylogeography in the Western Indian Ocean. Scientific Reports, 10, 6873. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-020-63799-7.pdf (consultado 03 marzo 2021). https://doi.org/10.1038/s41598-020-63799-7
  15. MacRae, T. C. (2015) Buprestidae type specimens at Fundación Miguel Lillo, Argentina. Disponible en: https://beetlesinthebush.com/2015/03/14/buprestidae-type-specimens-at-fundacion-miguel-lillo-argentina/ (consultado 21 enero 2021).
  16. Melo, M. C., Zamudio, M. P., Dellapé, P. M. (2018) A Catalogue of the type specimens of Heteroptera (Insecta) housed at Instituto Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 77 (2), 1–21. https://doi.org/10.25085/rsea.770201
  17. Patitucci, L. D., Mulieri, P. R., Mariluis, J. C. (2011) The type specimens of Anthomyiidae, Muscidae and Sarcophagidae (Diptera: Calyptratae) housed at the Instituto- Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 55 (2), 154 –170.
  18. Tobar, D. (2002) Informe de la curaduría de la colección de mariposas “Ernesto Wolfrang Schmidt-Mumm” del AvH. Bogotá, Colombia.
  19. Thompson, C. W., Phelps, K. L., Allard, M. W., Cook, J. A., Dunnum, J. L., Ferguson, A. W., Gelang, M., Khan, F. A. A., Paul, D. L., Reeder, D. M., Simmons, N. B., Vanhove, M. P. M., Webala, P. W., Weksler, M., Kilpatrick, C. W. (2021) Preserve a voucher specimen! The critical need for integrating natural history collections in infectious disease studies. mBio, 12 (1), 1–20. https://doi.org/10 .1128/mBio.02698-20
  20. Vargas, H. E. (2010) Monitoreo de humedad y temperatura en colecciones biológicas con herramientas de software libres. Disponible en: https://ahim.wordpress.com/2010/09/21/monitoreo-de-humedad-y-temperatura-en-colecciones-biologicas-con-herramientas-de-software-libre/ (consultado 23 marzo 2021).