Valor de uso, importancia cultural y percepciones sobre mamíferos silvestres medianos y grandes en la Mixteca Poblana
DOI:
https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412131Palabras clave:
Cacería, Índice de importancia cultural, mamíferos, percepciones, PueblaResumen
la mixteca poblana los mamíferos silvestres son un grupo sujeto a constante presión antrópica. El tipo de investigaciones que se han hecho en la zona se enfocan a especies con importancia cinegética, esto conlleva a un sesgo en la valoración ecológica del resto de especies de mamíferos en la región, además de no tomar en cuenta el conocimiento tradicional y las necesidades de las personas que aprovechan la fauna silvestre. Ante esto, se hace necesario conocer el uso, los saberes locales, actitudes y acciones hacia los mamíferos silvestres que tienen los habitantes, mediante la determinación de su importancia cultural, y la posible inclinación hacia la conservación y el uso sustentable de los mamíferos silvestres en la zona de estudio. El valor de uso más importante en la Mixteca es el de alimento con un 49.2% de mención, seguido del uso medicinal (23.7%), trofeo (13.7%), amuleto (8.2%), decoración (2%), comercio (1.1%) y aprovechamiento cinegético, ritual, vestimenta, taxidermia y mascota (<1%). Las especies con más usos son el venado cola blanca con 9 usos, el tejón con 8, el coyote con 6 y el zorrillo el cual solo tiene 3 diferentes usos, pero con mayor número de menciones que el coyote. Las especies con un mayor índice de importancia cultural (IIC) fueron: venado cola blanca, tejón, coyote, armadillo, zorrillo, zorra gris y leoncillo. En cuanto a la percepción que los habitantes tienen de las 12 especies de interés en el estudio, el coyote y el tlacuache son de desagrado, esto a pesar, de que el coyote culturalmente es importante y de gran utilización. En la mixteca poblana, las especies que no tienen un uso como alimento obtuvieron un IIC y valor de uso bajo; los carnívoros (orden Carnivora) son considerados como perjudiciales y son eliminados para evitar daños en los sistemas productivos. El coyote es de los carnívoros con mayor demanda por los múltiples usos que representa y aunque tiene un IIC alto, la percepción negativa que se tiene por las creencias, mitos y el miedo que infunde en la gente, impiden que sea una especie con prioridad de manejo y conservación por parte de las comunidades estudiadas.
Descargas
Citas
Barrera-Bassols, N., Toledo V. (2005) Ethnoecology of the Yucatec Maya: Symbolism, knowledge and management of natural resources. Journal of Latin American Geography, 4(1), 9–41. DOI: https://doi.org/10.1353/lag.2005.0021
Benayas, J. (1992) Paisaje y Educación Ambiental. Evaluación de cambios de actitudes hacia el entorno. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
Bennett, B. (1992) Plants and people of the Amazonian rainforests. BioScience, 42(8), 599–607. DOI: https://doi.org/10.2307/1311925
Berkes, F., Colding J., Folke C. (2000) Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management. Ecological Applications, 10, 1251–1262. DOI: https://doi.org/10.1890/1051-0761(2000)010[1251:ROTEKA]2.0.CO;2
Bodmer, R., Pezo E. (2001) Rural development and sustainable wildlife use in Perú. Conservation Biology, 15(4), 1163–1170. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.2001.0150041163.x
Cambell, B. M., Sayer J. A., Walker B. (2010) Navigating trade-offs: working for conservation and development outcomes. Ecology and Society, 15(2), 16. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/ vol15/iss2/art16/ (Consultado en Junio 2016) DOI: https://doi.org/10.5751/ES-03380-150216
Ceballos, G., Arroyo Cabrales J. (2012) Lista actualizada de los mamíferos de México. Revista Mexicana de Mastozoología Nueva época, 2, 27–80. DOI: https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2012.2.1.20
Cortés Gregorio, I., Pascual R. E., Medina T. S. M., Sandoval F. E. A., Lara P. E., Piña R. H. H., Martínez-Ruíz R., Rojo M. G. E. (2013) Etnozoología del pueblo Mayo-Yoreme en el norte de Sinaloa: uso de vertebrados silvestres. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10(3), 335–358.
Crooks, R. K. (2002) Relative sensitivities of mammalian carnivores to habitat fragmentation. Conservation Biology, 16(2), 488–502. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.2002.00386.x
Estrada-Portillo, D. S. (2010) Riqueza de especies de mamíferos carnívoros en el Centro de México en relación a las Áreas Naturales Protegidas. Tesis de Licenciatura, Escuela de Biología, BUAP, México.
Enríquez, P., Mariaca R., Retana O., Naranjo E. (2006) Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas, México. Interciencia, 31(7), 491–499.
FAO (2015) Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales: Resultados clave. FAO at: http://www.fao.org/3/a-i4808s.pdf (Consultado en noviembre 2016).
Figueroa-Solano, E. (2000) Uso agroecológico, actual y potencial, de especies arbóreas en una selva baja caducifolia perturbada del suroeste del Estado de México. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México.
González Cruz, G., García-Frapolli E., Casas-Fernández A., Dupuy-Rada J. M. (2014) Conocimiento tradicional maya sobre la dinámica sucesional de la selva. Un caso de estudio en la Península de Yucatán. Etnobiología, 12, 60–67.
Hernández, D. H. (2013) Evaluación del hábitat del venado cola blanca en cuatro unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en la Mixteca Poblana. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, México.
León, P., Montiel S. (2008) Wild meat use and traditional hunting practices in a rural Mayan community of the Yucatan Peninsula, Mexico. Human Ecology, 36, 249–257. DOI: https://doi.org/10.1007/s10745-007-9139-0
Lira, T. I., Briones-Salas M., Gómez de Anda F. R., Ojeda-Ramírez D., Peláez A. A. (2014) Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(1), 74–90. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2014.301130
López, T. M. C., Mandujano S., Yáñes G. (2007) Evaluación poblacional del venado cola blanca en un bosque tropical seco de la Mixteca Poblana. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 23(3), 1–16. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2007.233581
March, I. (1987) Los lacandones de México y su relación con los mamíferos silvestres: Un estudio etnozoológico. Biotica, 12(1), 43–56.
Milner-Gulland, E., Bennett E., S.A.M.W.M. Group. (2003) Wild meat: The bigger picture. Trends in Ecology and Evolution, 18(7), 351–357. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-5347(03)00123-X
Montiel, S., Arias L., Dickinson F. (1999) La cacería tradicional en el norte de Yucatán: Una práctica comunitaria. Revista de Geografía Agrícola, 29, 43–52.
Naranjo, E. J. (2008) Uso y Conservación de Mamíferos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. En: Lorenzo, C., E. Espinoza, y J. Ortega (Eds) Avances en el estudio de los mamíferos de México II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. México.
Pavao Zuckerman, M. (2000) The conceptual utility of models in human ecology. Journal of Ecological Anthropology, 2, 31–56. DOI: https://doi.org/10.5038/2162-4593.4.1.2
Pérez, R., Jaramillo F., Muñiz M., Torres M. (1994) Importancia económica de los vertebrados silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.
Puc-Gil, R.A., Retana-Guiascón O. G. (2012) Uso de la fauna silvestre en la comunidad Maya Villa de Guadalupe, Campeche, México. Etnobiología, 10(2), 1–11.
Quijano- Hernández, E., Calmé S. (2002) Patrones de cacería y conservación de la fauna silvestre en una comunidad maya de Quintana Roo, México. Etnobiología, 2, 1–18.
Ramírez-Pulido, J., Castro-Campillo A. (1993) Diversidad mastozoológica en México. Pp. 413–427. En: R. Gío-Argáez y E. López-Ochoterena (Eds). Diversidad biológica en México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, vol. Especial 44, 1–427.
Robinson, J., Redford K., Bennett E. (1999) Wildlife harvest in logged tropical forest. Science, 284, 5–6. DOI: https://doi.org/10.1126/science.284.5414.595
Rodas-Trejo, J., Estrada A., Rau Acuña J., Morales Hernández M. J. (2016) Uso local de los mamíferos no voladores entre los habitantes de Metzabok, El Tumbo y Laguna Colorada, Selva Lacandona, México. Etnobiología, 14(1), 39–50.
Stearman, A., Redford K. (1995) Game management and cultural survival: The Yuqui ethnodevelopment project in lowland Bolivia. Oryx, 29, 29–34. DOI: https://doi.org/10.1017/S0030605300020846
Steiner, F. (2002) Human ecology. Following nature´s lead. Island Press. USA, Washington.
Toledo, V. M., Barrera-Bassols N. (2008) La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria editorial.
Toledo, V. M., Barrera-Bassols N., García- Frapolli E., Alarcón- Chaires P. (2008) Uso múltiple y biodiversidad entre los Mayas Yucatecos, México. Interciencia, 33(5), 345–362.
Vega, E. E. (2004) Evaluación económica del daño ambiental causado por los incendios forestales en Costa Rica. Reunión de las Redes Regionales, San José, Costa Rica.
Velarde-Ebergenyi, S., Cruz-León A. (2015) La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Etnobiología 13(1), 39–52.
Villarreal, E. O. (2006) El Venado cola blanca en la mixteca poblana, conceptos y métodos para su conservación y manejo. Fundación Produce Puebla AC., BUAP, Mazamiztli AC.
Zapata, G. (2001) Sustentabilidad de la cacería de subsistencia: El caso de cuatro comunidades Quichuas en la Amazonia Nororiental Ecuatoriana. Mastozoología Neotropical, 8(1), 59–66.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2694
-
PDF835
-
XML202
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional