Núm. 17 (1986)
Artículos originales

Coleópteros Scolytidae y Platypodidae asociados con las comunidades vegetales del clima templado y frio en el estado de Morelos, México.

Thomas H. Atkinson
Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Ap. Postal 21, San Patricio, Melaque, Jalisco, 48980, MEXICO
Eduardo Saucedo Céspedes
Laboratorio de Entomología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Chamilpa, Morelos
Edgar Martínez Fernández
Laboratorio de Entomología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Chamilpa, Morelos
Armando Burgos Solorio
Laboratorio de Entomología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Chamilpa, Morelos

Publicado 07-11-1986

Cómo citar

Atkinson, T. H., Saucedo Céspedes, E., Martínez Fernández, E., & Burgos Solorio, A. (1986). Coleópteros Scolytidae y Platypodidae asociados con las comunidades vegetales del clima templado y frio en el estado de Morelos, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (17), 1–58. https://doi.org/10.21829/azm.1986.13172048

Resumen

Se presenta una lista de especies de las familias Scolytidae y Platypodidae asociadas a comunidades templadas y frías del norte del estado de Morelos con información de biología y distribución, datos de ejemplares recolectados y comentarios pertinentes. Una lista de plantas huéspedes con sus insectos asociados se incluye como apéndice. la información proviene de recolecciones realizadas por los autores complementadas por revisión bibliográfica. Se encontraron tres especies de un género de Platypodidae y 130 especies de 38 géneros de Scolytidae (Coleóptera) en el área de estudio. De estas especies, 96 se registran por primera vez en el estado de Morelos y otras diez especies nuevas para la Ciencia resultaron del programa de recolecciones. Los grupos taxonómicos predominantes en la fauna son la tribu Corthylini, particularmente el género Pityopthorus, y la tribu Micracini. las tribus Hylastini, Tomicini y Phloeosinini también están bien representadas. La mayor parte de los géneros tienen afinidades neotropicales, seguido en número por los de afinidades neártica y holártica, A nivel de especie ia fauna muestra fuertes afinidades con los bosques templados de las cordilleras del suroeste de los E.U.A., México y Centroamérica, particularmente con el eje neovolcánico de México. La fauna tiene muy pocas especies con distribución tropical, ni siquiera las presentes en el centro y sur del mismo estado.