Vol. 22 Núm. 3 (2006)
Artículos originales

Herpetofauna del rancho Las Papas, Jalisco, llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, México

Mónica E. Rioja-López
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad deGuadalajara. Km, 15.5 carretera a Nogales, 45100 Zapopan, Jalisco. MÉXICO
Eric Mellink
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C., CarreteraTijuana-Ensenada Km. 107, Ensenada, B.C. MÉXICO

Publicado 09-05-2006

Palabras clave

  • Anfibios,
  • reptiles,
  • zona semiárida,
  • conservación

Cómo citar

Rioja-López, M. E., & Mellink, E. (2006). Herpetofauna del rancho Las Papas, Jalisco, llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 22(3), 85–94. https://doi.org/10.21829/azm.2006.2232026

Resumen

Como parte de un proyecto para evaluar el potencial que los hábitats modificados tienen para la conservación biológica en la subprovincia fisiográfica de los Llanos de Ojuelos-Aguascalientes de la Mesa Central, entre mayo de 1999 y septiembre de 2005 inventariamos los anfibios y reptiles del Rancho Las Papas, Jalisco, México. El rancho incluye hábitat de pastizal, nopaleras silvestres y cultivadas, matorral xerófilo en una cañada y cuerpos de agua efímeros y permanentes. En este rancho hemos documentado 5 especies de anfibios y 13 de reptiles, de las cuales 9 están incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Los datos muestran que áreas relativamente pequeñas y sujetas a agricultura y ganadería tienen un potencial de conservación para anfibios y reptiles bajo ciertas pautas de manejo. Es posible preservar la herpetofauna de la región de forma compatible con el uso del suelo para la producción de satisfactores antrópicos.