Vol. 21 Núm. 1 (2005)
Artículos originales

ESTADO ACTUAL Y RELACIÓN NOMENCLATURAL DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE MÉXICO

José Ramírez Pulido
Departamento de Biología (JRP y ACC),División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.Apdo. Postal 55-535. 09340 México, D.F. MEXICO
Joaquín Arroyo Cabrales
Laboratorio de Arqueozoología “M. en C. Ticul Álvarez Solórzano”. Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-Instituto Nacional de Antropología e Historia. Moneda No. 16, Centro Histórico, 06060 México, D. F. MEXICO
Alondra Castro Campillo
Departamento de Biología (JRP y ACC),División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.Apdo. Postal 55-535. 09340 México, D.F. MEXICO

Publicado 04-05-2005

Palabras clave

  • Mamíferos terrestres,
  • nomenclatura,
  • taxonomía,
  • México

Cómo citar

Ramírez Pulido, J., Arroyo Cabrales, J., & Castro Campillo, A. (2005). ESTADO ACTUAL Y RELACIÓN NOMENCLATURAL DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 21(1), 21–82. https://doi.org/10.21829/azm.2005.2112008

Resumen

Teniendo en cuenta los avances metodológicos habidos en los últimos ocho años, se propone la actualización a nivel subespecífico del listado, incluyendo los cambios nomenclaturales que se han producido después de 1996, de los mamíferos terrestres nativos de México (Clase Mammalia). Los cambios taxonómicos que se incluyen, corresponden a la propuesta de nuevos sistemas de clasificación, uno por arriba del nivel de especie y otro para el Orden Chiroptera; descripción de nuevas especies; cambio de estado taxonómico de subgéneros, géneros, subfamilias y familias; secuencia de los diversos órdenes en el sistema de clasificación; separación de componentes de un género; fusión de categorías genéricas; consideraciones de prioridad tanto de nivel genérico como el específico; revalidación de nombres de especies y subespecies; incorporación de especies y subespecies en la sinonimia de otras; y, corrección de la nomenclatura de otras. Las categorías taxonómicas que se mencionan en el trabajo pertenecen a 12 órdenes, 34 familias, 165 géneros (13 endémicos) y 475 especies (169 son endémicas), 204 son monotípicas y 271 politípicas, en donde se agrupan 951 subespecies. Del total de especies, 26 especies son insulares. Sólo se incluye información de los mamíferos terrestres nativos de México; con todo, se hace mención a dos géneros acuáticos Enhydra y Lontra y se excluyen los componentes de los órdenes Cetacea, Pinnipedia y Sirenia.