Vol. 20 Núm. 1 (2004)
Artículos originales

DIVERSIDAD MALACOLÓGICA EN LA REGIÓN MAYA. II. “PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA”, TABASCO, MÉXICO

Luis José Rangel Ruíz
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Jaquelina Gamboa Aguilar
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Froylan Alegría Ruiz
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Publicado 04-05-2004

Palabras clave

  • Gastropoda,
  • Parque Estatal Agua Blanca,
  • Tabasco México

Cómo citar

Rangel Ruíz, L. J., Gamboa Aguilar, J., & Alegría Ruiz, F. (2004). DIVERSIDAD MALACOLÓGICA EN LA REGIÓN MAYA. II. “PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA”, TABASCO, MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 20(1), 55–62. https://doi.org/10.21829/azm.2004.2011998

Resumen

Con el objetivo de establecer la identidad taxonómica y la distribución geográfica de los gasterópodos del Parque Estatal Agua Blanca, durante 1996 y 1998 se recolectaron estos organismos. Se registraron 23 especies, de estas una es dulceacuícola y 22 terrestres, el 26.1% fueron Prosobranchia y de estos la mitad fueron Mesogastropoda y la otra Archaeogastropoda. Del 73.9% correspondiente a los Pulmonata, el 100% fueron Stylommatophora. La riqueza de especies fue de 23. La distribución geográfica de las especies fue de estirpe Neotropical Mesoamericana (especies neotropicales mesoamericanas (43.5%) mas las neotropicales endémicas a México (34.8%)) representó el principal componente zoogeográfico con un 78.3%. Las especies endémicas de México representaron 40% y de estas el 8% fueron endémicas para Tabasco.

Citas

  1. Bidart, L., J. M. Fernández, M. Osorio & E. Reynaldo. 1996. Moluscos terrestres de El Yayal, provincia de Holguin. Cocuyo (5):25-31.
  2. Burch, J. B. 1982. Freshwater snails (Mollusca: Gastropoda) of North America. U.S.
  3. Environmental Protection Agency, In Cincinnati, Ohio, 294 pp.
  4. Carta Geográfica Municipal. 1997. Municipio de Macuspana, Tabasco. Editado por el Gobierno de Tabasco.
  5. Castillo, A. O. 1996. Fisiografía, recursos vegetales y alternativas de manejo en el Parque Estatal Agua Blanca, Tabasco. Universidad y Ciencia 12(23)63:70.
  6. Correa-Sandoval A. 1993. Caracoles terrestres (Mollusca: Gastropoda) de Santiago, Nuevo León, México. Rev. Biol. Trop. 41(3):683-687.
  7. ______. 1997. Composición taxonómica, estructura y zoogeografía de las comunidades de gasterópodos terrestres de la región oriental de San Luis Potosí, México. Tesis Doctoral. Fac. de Ciencias, UNAM. 157 pp.
  8. ______. 2000. Gastropodos terrestres del norte de Veracruz, México. Acta Zool. Mex. (n.s.)79:1-9. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2000.79791905
  9. INEGI. 1986. Síntesis geográfica y anexos cartográficos del Estado de Tabasco. 116 pp.
  10. López-Hernández, E. S., C. M. A. Romellón, S. L. W. Arriaga, A. M. Sánchez, A. R. L. Rodríguez & O. Jiménez. 2000. Plan Rector único de gestión para el desarrollo sustentable del Parque Estatal Agua Blanca. Informe DACBiol.-SEDESPA, Villahermosa, Tabasco. 120 pp.
  11. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL/2000. 2002. In Diario Oficial, Segunda Sección. 1-20.
  12. Pérez, A. M. & A. López. 2001. Regionalización malacogeográfica, diversidad y endemismo del Pacífico de Nicaragua. Encuentro 33(58):42-54. DOI: https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i58.4109
  13. Perez, A. M, J. C. Villaseca & N. Zione. 1996. Sinecología básica de moluscos terrestres en cuatro formaciones vegetales de Cuba. Rev. Biol. Trop. 44(1):133-146.
  14. Rangel, R. L. J. & J. A. Gamboa. 2000. Gasterópodos epicontinentales de la "Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla", Tabasco. Universidad y Ciencia 15(20):129-140.
  15. ______. 2001. Diversidad malacológica en la Región Maya. I. "Parque Estatal de la Sierra", Tabasco, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 82:1-12. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2001.82821862
  16. Secretaria de Desarrollo Social y Protección Ambiental (SEDESPA). 2000. Áreas Naturales de Tabasco. 15 pp.
  17. Solem, A. 1978. Classification on the land Mollusca. Pp. 49-98. In: V. Fretter and J. Peake. (eds). Pulmonates. Vol. 2A Systematics, Evolution and Ecology. Academic Press, London.
  18. Solem, A. & F. M. Climo. 1985. Structure and habitat correlations of sympatric New Zealand snails species. Malacología 26:1-30.
  19. Tudela, F. 1989. Modernización forzada del trópico mexicano. Colegio de México A. C. México, D. F. 475 pp.