Núm. 50 (1992)
Artículos originales

Psocoptera (Insecta) of Socorro and Clarion Island, Revillagigedo Archipelago, Mexico. Species and comparisons with the continental and the Tres Marías Archipelago Psocid faunas

Alfonso Neri García Aldrete
Instituto de Biología, UNAM, Depto. de Zoología. México
Alex Cadena Carrión
Instituto de Biología, UNAM, Depto. de Zoología. México
Luis Cervantes Peredo
Instituto de Biología, UNAM, Depto. de Zoología. México

Publicado 09-05-1992

Palabras clave

  • Psocoptera,
  • Islas Revillagigedo,
  • Fauna,
  • Especies endémicas,

Cómo citar

García Aldrete, A. N., Cadena Carrión, A., & Cervantes Peredo, L. (1992). Psocoptera (Insecta) of Socorro and Clarion Island, Revillagigedo Archipelago, Mexico. Species and comparisons with the continental and the Tres Marías Archipelago Psocid faunas. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (50), 1–20. https://doi.org/10.21829/azm.1992.49501951

Resumen

Diecienueve especies de psócidos fueron registrados en Isla Socorro, con una superficie de 167 km2, y a 704 km al oeste de Manzanillo, Colima, México, y seis especies de psócidos fueron registrados en Isla Clarión, con una superficie de 25 km2 y a 372 km al oeste de Isla Socorro y a 1076 km al oeste de Manzanillo. Todas las especies de Clarión, excepto dos, se encuentran también en Socorro. Sólo dos de las 21 especies de ambas islas son endémicas: una de ellas se encuentra en ambas islas y la otra se encuentra sólo en Clarión; ambas son del género Cerobasis. la mayoría de las especies no endémicas se han registrado en la costa del Pacífico de México, al este de las islas. Siete de las 21 especies de las Islas Revillagigedo se encuentran también en las Islas Marías, y 13 de ellas se encuentran también en la costa del Pacífico de México, para dar un índice de similitud faunística de 0.19 con ambas áreas. la fauna de psócidos de las Islas Revillagigedo, constituye una extensión empobrecida de la fauna de psócidos de la costa del Pacífico de México, explicable por la distancia de la costa a las islas, y por el área reducida de éstas.