Núm. 84 (2001)
Artículos originales

Mamíferos de cuatro áreas con diferente grado de alteración en el sureste de México

Cornelio Sánchez Hernández
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Depto. Zoología,Ap. Postal 70-153. C. P. 04510, México, D. F. MÉXICO
Ma. De Lourdes Romero Almaraz
Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av.Universidad 1001, C. P. 62210, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, MÉXICO
Helisama Colín Martínez
Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av.Universidad 1001, C. P. 62210, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, MÉXICO
Carlos García Estrada
Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av.Universidad 1001, C. P. 62210, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, MÉXICO

Publicado 17-12-2001

Palabras clave

  • Mamíferos,
  • alteración,
  • diversidad,
  • sureste de México.

Cómo citar

Sánchez Hernández, C., Romero Almaraz, M. D. L., Colín Martínez, H., & García Estrada, C. (2001). Mamíferos de cuatro áreas con diferente grado de alteración en el sureste de México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (84), 35–48. https://doi.org/10.21829/azm.2001.84841838

Resumen

Se examinaron 458 especímenes de mamíferos, con el objetivo de comparar la diversidad de las especies en cuatro sitios del sureste de México con diferentes grados de alteración causada por la tala de árboles, la ganadería y la agricultura. Tomando en cuenta a todas las especies capturadas y registradas, el área con la mayor riqueza de especies fue Carlos A. Madrazo (n= 41), que se caracteriza por tener la vegetación mejor conservada seguida de Agua Dulce (n= 37), que presenta huertos y zonas cercanas con vegetación natural, mientras que Jalapita (n= 28) y El Espino (n= 10) fueron los sitios más alterados y con menor diversidad de mamíferos. Las diferencias en la riqueza específica de las cuatro áreas indican que la alteración redujo el número de especies que habitan la zona de estudio. Tabasco y Veracruz se encuentran entre los estados más alterados de México, y una gran parte de su vegetación original ha sido sustituida por pastizales. Por esta razón es urgente que las autoridades responsables de la conservación de las especies y el uso del suelo implementen un plan para que la gente conozca el uso sustentable de los recursos naturales con la finalidad de reorientar su manejo y protección.