ACRIDOIDEOS (INSECTA: ORTHOPTERA) DEL ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO

Autores/as

  • Manuel Darío Salas Araiza Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad de GuanajuatoAp.Postal 311. Irapuato CP 36500, Gto. MÉXICO
  • Eduardo Salazar Solis Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad de GuanajuatoAp.Postal 311. Irapuato CP 36500, Gto. MÉXICO
  • Genaro Montesinos Silva Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad de GuanajuatoAp.Postal 311. Irapuato CP 36500, Gto. MÉXICO

DOI:

https://doi.org/10.21829/azm.2003.89891772

Palabras clave:

Acridoidea, taxonomía, estado de Guanajuato

Resumen

Se determinaron 38 especies en 28 géneros de la superfamilia Acridoidea en el estado de Guanajuato. La subfamilia Gomphocerinae de Acrididae presentó el mayor número de géneros y especies con 11 y 14 respectivamente, Oedipodinae con seis y ocho, y Melanoplinae con tres géneros y cuatro especies. Melanoplus differentialis fue la especie más abundante con 16% del total de los individuos colectados, en segundo lugar Syrbula admirabilis con el 12%, y Amblytropidia mysteca y Melanoplus lakinus con 9%. Se presentan 11 nuevos registros de Acridoidea para el estado de Guanajuato. Melanoplus differentialis y Schistocerca damnifica son las especies presentes en el mayor número de municipios.Algunas especies solamente se registraron en un solo municipio: Romalea guttata en Atarjea, Chromacris spp. en León, Dicromorpha viridis en Acámbaro, y Dactylotum sp. en Dr. Mora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

18-08-2003

Cómo citar

Salas Araiza, M. D., Salazar Solis, E., & Montesinos Silva, G. (2003). ACRIDOIDEOS (INSECTA: ORTHOPTERA) DEL ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (89), 29–38. https://doi.org/10.21829/azm.2003.89891772
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    689
  • PDF
    131

Número

Sección

Artículos originales

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a