Núm. 89 (2003)
Artículos originales

DIETA ESTACIONAL DEL COYOTE CANIS LATRANS DURANTE EL PERIODO 1996-1997 EN EL DESIERTO DE VIZCAÍNO, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

Karina M. Grajales Tam
Departamento de Fauna Silvestre, Instituto de Ecología, A.C. Apdo. Postal 632, Durango 34200 Durango, MÉXICO
Ricardo Rodríguez Estrella
Programa de Planeación Ambiental y Conservación, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo Santa Rita, La Paz 23090 B. C. S., MÉXICO
Jorge Cancino Hernández
Programa de Planeación Ambiental y Conservación, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo Santa Rita, La Paz 23090 B. C. S., MÉXICO

Publicado 18-08-2003

Palabras clave

  • dieta,
  • coyote,
  • Canis latrans,
  • Desierto de Vizcaíno,
  • Baja California Sur,
  • México.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Grajales Tam, K. M., Rodríguez Estrella, R., & Cancino Hernández, J. (2003). DIETA ESTACIONAL DEL COYOTE CANIS LATRANS DURANTE EL PERIODO 1996-1997 EN EL DESIERTO DE VIZCAÍNO, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (89), 17–28. https://doi.org/10.21829/azm.2003.89891771

Resumen

Se estudió la dieta del coyote (Canis latrans) en el Desierto de Vizcaíno. El estudio se realizó durante las temporadas de verano e invierno de 1996 y 1997 respectivamente. Por medio del análisis de 302 excretas, se identificaron 8963 presas totales, 64 taxa animales y 10 de vegetales. La mayor proporción correspondió a los artrópodos, constituyendo un 95% de las presas consumidas durante el invierno. Las proporciones en relación al tamaño de presa se ubicaron en el intervalo de 0-20 g, aunque en relación al mayor aporte de biomasa las presas estuvieron entre los 1280-2560 g. El coyote se comportó como un consumidor generalista y oportunista, con una tendencia hacia la especialización en el consumo de artrópodos.