Núm. 73 (1998)
Artículos originales

La diferenciación sexual en vertebrados: hipótesis y teorías.

Arturo Salame Méndez
Departamento de Biología de la Reproducción, División de C.B.S., Universidad Autonóma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Irma Villalpando Fierro
Departamento de Biología Celular. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autonóma de México.

Publicado 14-04-1998

Palabras clave

  • vertebrados,
  • diferenciación sexual,
  • gónadas,

Cómo citar

Salame Méndez, A., & Villalpando Fierro, I. (1998). La diferenciación sexual en vertebrados: hipótesis y teorías. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (73), 89–110. https://doi.org/10.21829/azm.1998.73731729

Resumen

Se revisan cronológicamente las hipótesis y teorías que explican los procesos implicados en la diferenciación sexual en los vertebrados. Estas han asentado los precedentes teóricos y experimentales en el conocimiento de los mecanismos genéticos, celulares y moleculares a partir de los cuales se forma el testículo o el ovario, así como de los genitales internos y externos. Se analizan los puntos en común que hay entre las hipótesis y teorías descritas con base a evidencias experimentales. Se propone una sinopsis sobre la diferenciación sexual masculina en el ratón.