Análisis de la alimentación de la nutria Lontra longicaudis (Mammalia: Carnivora) en un sector del río Los Pescados, Veracruz, México.

Autores/as

  • Samuel Macías Sánchez Instituto de Ecología, A.C.
  • Marcelo Aranda Instituto de Ecología, A.C.

DOI:

https://doi.org/10.21829/azm.1999.76761699

Palabras clave:

Alimentación, nutria neotropical, Lontra longicaudis, centro de Veracruz, México.

Resumen

Se presentan los resultados del análisis de 474 excretas de nutria, colectadas en el río Los Pescados, Veracruz, entre diciembre de 1994 y agosto de 1995. Los grupos de presas que presentaron los más altos porcentajes de aparición fueron los peces (54.1%) y los crustáceos (30.8%); en menor grado estuvieron representados los insectos (7.5%), los reptiles (6.2%) y las aves (1.4%). Las especies con el mayor porcentaje de aparición fueron los langostinos Macrobrachium spp (21.3%) y los peces Agonostomus monticola (15.2%), Cichlasoma meeki (11.8%) y Sicydium gymnogaster (11.0%). Se detectó variación estacional en la dieta de la nutria, considerando las épocas seca y de lluvias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

14-04-1999

Cómo citar

Macías Sánchez, S., & Aranda, M. (1999). Análisis de la alimentación de la nutria Lontra longicaudis (Mammalia: Carnivora) en un sector del río Los Pescados, Veracruz, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), (76), 49–57. https://doi.org/10.21829/azm.1999.76761699
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1708
  • PDF
    229

Número

Sección

Artículos originales

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.