Publicado
11-05-1995
Palabras clave
- Listado de aves,
- distribución,
- Aves mexicanas,
Resumen
Se registran las especies de aves presentes en los terrenos del Centro de Investigaciones Costeras La Mancha (CICOLMA), Veracruz, México, de 1989 a 1993. En más de 1040 h se observaron 250 especies de aves en 49 familias. Las familias más ricas en especies fueron Emberizidae (61 especies), Tyrannidae (291, Accipitridae (1 6) y Ardeidae (12). Se presenta además la estacionalidad, la abundancia relativa, el hábitat y la dieta de cada una de las especies registradas. Las aves residentes constituyen el 46% de la avifauna total, las migratorias de norteamérica el 37% y las transitorias el 13%. Las aves migratorias ocurren desde julio hasta mayo, con picos de abundancia en noviembre, febrero y marzo. En cuanto a su abundancia, la mayoría de las especies son consideradas raras (50%), mientras que las especies escasas y abundantes constituyen 23 y 27% del total, respectivamente. La mayor parte de las especies de aves consumen invertebrados (84%), así como frutos (36%) y vertebrados (35%). Los hábitats que registraron más especies de aves son las dunas con matorrales (118 especies), el pastizal con árboles (117 especies) y las selvas bajas (89 especies) y medianas (89 especies) de la zona. De las especies registradas en el lugar, 49 están consideradas como amenazadas en diversos grados.