Comparación de métodos para calcular el área de actividad de Sceloporus scalaris
DOI:
https://doi.org/10.21829/azm.1985.2121636Resumen
Los datos de recaptura de la lagartija Sceloporus scalaris, de la Reserva de la Biosfera de la Michilía en el Estado de Durango, México, fueron analizados utilizando 7 estimaciones diferentes del área de actividad, 3 de las cuales son poligonales y las otras 4 estadísticas. los métodos poligonales se muestran en general sensibles al tamaño de la muestra y los estadísticos no, pero éstos tienden a sobreestimar el área utilizada. los machos tienen un área mayor que la de las hembras independientemente del método utilizado. Contrastando los resultados obtenidos con el rastreo continuo de los individuos en el campo, se encontró que el método del polígono mínimo es el que evalúa de manera más realista el área más utilizada por los individuos de esta especie y que el modelo bivariado por componentes del 68% es el más adecuado para estimar el área recorrida por ios mismos en sus desplazamientos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen209
-
PDF163
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Acta Zoológica Mexicana (parte1)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional